Valladolid conectará una veintena de edificios municipales a la red de calor
El Ayuntamiento estima que la medida, con el consiguiente impacto en ahorro económico y de emisiones, se puede aplicar de manera inmediata en el Polideportivo Huerta del Rey y de manera progresiva en el segundo semestre de 2025 y en el 2026 en el resto de instalaciones, 19 en total

Imagen de archivo de las obras de instalación de la Red de Calor en Valladolid / Rubén Cacho ICAL

Valladolid
El Ayuntamiento de Valladolid conectará 19 edificios municipales de Huerta del Rey, Parquesol y Villa de Prado a la red de calor de biomasa. La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde al encargo realizado por Somacyl para conectar estas instalaciones: el consistorio vallisoletano valora esta acción como "gran proyecto de ciudad" que permitirá una reducción de emisiones de 1.400 tCO2 por año y un ahorro económico estimado en el 30%.
Se realizará en 19 instalaciones en el marco de la 'Misión Valladolid, ciudad sin emisiones en 2030' y su instalación se hará de manera progresiva. Podrá ser inmediato en Huerta del Rey mientras que en los 18 restantes habrá que esperar unos meses: "El Polideportivo Huerta del Rey puede ser inmediato, puede ser en este mes en lo que se hacen unos pequeños ajustes. Y los demás lo que está previsto es que sea a lo largo del segundo semestre de 2025 y en el 2026. Quien ejecuta la cometida es Somacyl, la empresa pública de la Junta de Castilla y León, y en la medida en la que puedan ir haciendo los enganches a cada uno de los edificios, el Ayuntamiento está dispuesto a conectarlos de forma inmediata", explica Teresa Redondo, directora del Área de Hacienda del Ayuntamiento de Valladolid.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Teresa Redondo, directora del Área de Hacienda del Ayuntamiento de Valladolid || Valladolid conectará una veintena de edificios municipales a la red de calor
Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día
Ahorro energético y económico
El Ayuntamiento espera que, con esta medida, se consigan una serie de objetivos como: Reducción de emisiones, con la sustitución del gas o combustibles fósiles por biomasa renovable y local; eficiencia y ahorro; eliminación de calderas individuales, mantenimiento simplificado y facturas más estables; mejora de edificios, con el incremento de certificaciones energéticas y valor patrimonial; el impulso socioeconómico con la generación de empleo en zonas rurales a través del suministro de biomasa certificada, y dinamización del sector forestal; y la salud bienestar urbano, con menos contaminación, menor ruido y mayor confort en los espacios públicos.
En este sentido, explica Teresa Redondo que "fundamentalmente la mayor preocupación es la sostenibilidad, en los ahorros en emisiones en CO2 y el contar con una energía renovable que, además, genera empleo en entornos rurales y llene incendios forestales, porque la biomasa ayuda a limpiar nuestras masas forestales y nuestros bosques", incide la directora del Área de Hacienda del Ayuntamiento.
Esto se suma a los ahorros económicos: "Casi todos, menos uno, están alimentados con combustibles fósiles, con gas, específicamente. El precio que vamos a pagar por la biomasa es más bajo que el actual precio del gas. Y no solamente el coste de lo que es la energía, también los costes de mantenimiento y reposición que se reducen porque podremos prescindir de las calderas individuales", explica Redondo.
Así, celebra que con la biomasa "conseguimos tener unos precios estables, que fija la Junta de Castilla y León con una fórmula de revisión de precios conforme al IPC, pero sin los sobresaltos de no saber a dónde nos llevarán los precios del gas. Conseguimos una energía renovable y autóctona. Entendemos que son ventajas tanto medioambientales como económicas".
19 edificios afectados
Las instalaciones dependientes del Ayuntamiento que entrarán a la conexión de la red de calor de biomasa son el Complejo deportivo Huerta del Rey, el Centro Cívico José Luis Mosquera, VPO alquiler La Olma, el CEIP Tierno Galván, el CEIP Martín Baro, CEIP Marina Escobar, el EEI Manuel Bartolomé de Cossío, el Centro Cívico Parquesol, el Complejo Deportivo Parquesol, el Centro Municipal de Igualdad, el Parque de Bomberos de calle Las Eras, la sede de Aquavall, el CEIP Francisco Pino, la Comisaria de Policía Municipal del distrito 3º en la calle Federico Landrove Moiño, el Polideportivo Lalo García, la Biblioteca Pública Municipal Santiago de los Mozos, el CEIP Francisco Giner de los Ríos, el CEIP María de Molina y el EEI Campanilla.
Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día

Álvaro Hernández
Periodista. Redactor en Cadena SER Castilla y León. Graduado en Periodismo por la Universidad de Valladolid....