Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

De Aranda de Duero a ganar 5 Goyas por pintar el cine

Félix Murcia repasa su vida y obra en el Viaje por la Memoria en la SER

De Aranda de Duero a ganar 5 Goyas por pintar el cine

De Aranda de Duero a ganar 5 Goyas por pintar el cine

00:00:0042:15
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aranda de Duero

“Hubo tiempos en los que la necesidad y la escasez desarrollaban la imaginación y el ingenio. En el pueblo, al salir de las escuela, acudíamos al teleclub en el que había una televisión (en balco y negro, claro) para ver las películas del oeste que ponían cada tarde antes o después de los capítulos del Tarzán de Weissmüller. Nos encantaba imaginar y soñar quizá porque costaba poco y se ejercía al antojo de cada quién. El cine formaba parte de nuestra vida y de nuestro lenguaje. Todos vivíamos –o así lo creíamos– historias de cine o de película. Decíamos haber vivido vacaciones de cine en las que descubríamos el amor en romances de película.

Imaginábamos paisajes en los que vivir, en los que soñar, en los que amar, en los que pasar el tiempo, paisajes idílicos, naturales; e incluso imaginábamos casas, tejados, cercados en los que pasar el rato y disfrutar de los incipientes enamoramientos de niño tras las piedras del muro que ocultaba la realidad. Jugábamos, sí, a imaginar paisajes y situaciones y resulta que alguien las había imaginado, creado y recreado antes que nosotros. Hoy tenemos la enorme suerte y responsabilidad de encontrarnos en nuestros ‘Viajes por la memoria’ con quien sabe por estudio, experiencia y dedicación de cine. Hoy tenemos una entrevista de película, como diríamos. Porque hoy nos acompaña el reconocido y galardonado director artístico, diseñador de producción o director de arte, en definitiva, el artista FÉLIX MURCIA AGUAYO.

De Aranda al mundo

Tras la introducción de Ausen Frutos, saludamos al denominado como 'Pintor de Películas'. Alguien que valora, aunque no entiende, que se reciban premios por hacer ya de por sí su trabajo, por lo que se siente muy honrado. Simplemente un dato: tiene cinco Goyas. "Es una profesión en la que vives y viajas mucho, notas cómo ha cambiado el mundo, tu país, tu pueblo, tu gente. Aquí te toca observar la vida, y darle interpretación", expresa.

Félix, con 3 años

Félix, con 3 años / imagen facilitada

Félix, con 3 años

Félix, con 3 años / imagen facilitada

Desde Corazón de Piedra, la primera película que le marcó, la vida de Murcia se ha dedicado mucho al cine. Quizá le viene de un padre que de día trabajaba en una fábrica de mosaicos y azulejos, pero que de noche lo hacía en el cine principal. "Me he visto ciento de películas que no recuerdo. Sin saberlo, inconscientemente, me cultivaba una ficción. Al ver esa película en color, ya con imágenes reales, parecidas a lo natural, yo quería pintar películas", explica. Su niñez en Aranda la recuerda repleta de trastadas y buenos ratos hasta que se fue al internado con apenas 10 años.

Félix, con 15 años

Félix, con 15 años / imagen facilitada

Félix, con 15 años

Félix, con 15 años / imagen facilitada

Tras hacer el Bachiller hasta los 15 -e intentar cruzar a Francia en busca de Fermín Aguayo-, porque siempre le removió lo que había sufrido su gente, empezó a alternar el trabajo en la Azucarera "para sacar el grado de melaza de la remolacha", entre que estudiaba por las tardes en clase particular. Ahí acabó su etapa en Aranda, con 19. Holanda, La Legión y Madrid fueron sus siguientes etapas, de las que también habla y reconoce haber aprendido. Al país de los tulipanes, por ejemplo, fue gracias a una amistad, llevando a trabajar en los estudios de televisión del canal protestante, y aprendiendo la técnica. "Como era líder me asocié con italianos, inmigrantes, marroquíes y españoles y fundamos el Comando Pulgarcito, un movimiento que pretendía luchar contra el franquismo", añade, contando que para aprender técnicas militares, se adentró en la Legión, que dice, "fue nefasta".

En Holanda en 1965

En Holanda en 1965 / imagen facilitada

En Holanda en 1965

En Holanda en 1965 / imagen facilitada

El cine, ya profesionalidad

Al salir de allí estuvo viviendo "un poco del cuento" de su primera mujer, ya que no podía volver a Aranda "porque la Guardia Civil había preguntado a mis padres por mí". Hasta que ya entró de lleno el cine -por cierto, en la imagen cabecera, sale con Pedro Almodóvar-. Se matriculó en artes aplicadas, arquitectura de interiores y diseño superior. "No hacía más que trabajar de noche, y estudiar, y así estuve cinco años, pero saqué las tres especialidades porque además de la experiencia en Holanda ahora tenía conocimientos académicos y una mayor soltura", apunta.

Félix Murcia en las instalaciones de la SER

Félix Murcia en las instalaciones de la SER / SEO Cadena SER

Félix Murcia en las instalaciones de la SER

Félix Murcia en las instalaciones de la SER / SEO Cadena SER

Félix cierra sus recuerdos volviendo a los inicios. Al Cine Club Duero y a la gente tan interesante que lo visitaba. "La relación mía con Aranda y Aranda con el cine es muy a saltos, porque yo no vivía continuadamente, entonces me perdía muchas cosas de las que pasaban", sentencia. Pero las que pasaban, y vivía, las guarda en su recuerdo, y en el alma de un amante del cine, y ante todo, de pintar películas. Y hacer de ellas una obra de arte.

El Viaje por la Memoria al completo de Félix Murcia, con Ausen Frutos y Valentín García, puede reproducirse en el audio superior.

Jorge Alvarado

Jorge Alvarado

Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir