El Análisis de la Semana: de conciertos, transparencia, municipalizar servicios y Puerto Seco
Antonio Miguel Niño repasa las cuestiones más destacados en las últimas jornadas

El Análisis de la Semana: de conciertos, transparencia, y municipalizar servicios
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aranda de Duero
Una semana más Antonio Miguel Niño repasa la actualidad más cercana en la SER. Una actualidad que se inicia con la música de Dollar Selmouni, un rapero que llegará en fiestas de Aranda, aunque no se sabe ni fecha ni lugar, lamenta Toño, porque en el contrato solo sale el precio. Nada de ubicación ni fecha. Por otro lado, en lo referente al Parque de la Isla y a las barras que allí se ubican en fiestas, lamenta Toño que aunque se anunciaba que la información para poder solicitar ofertas para adjudicarlo estaría publicada en el tablón, no ha aparecido nada. "Seguimos con opacidad", expresa, antes de abordar la situación de las piscinas de verano.
Toño lamenta el afán de privatizar todo, cuando hay opción de gestión directa en servicios municipales, habiendo muchos ejemplos positivos incluso en ciudades más grandes como Valladolid. Hace alusión a una mesa redonda creada por IU hace apenas unos días donde estuvieron presentes ponentes que han remunicipalizado servicios con buenos resultados. "Entre la gestión directa y la empresa municipal de servicios, yo siempre he sido partidario de la gestión directa. Todos son asumibles. Se ha perdido una ocasión histórica con el aseo urbano, por falta de valor y ganas. Y era el momento por tener material, locales, personal... Solo hacía falta un gerente que lo llevara en ocasiones. Y pasa lo mismo con parques y jardines, autobuses urbanos...", comenta, recordando que "hay un compromiso del equipo de gobierno y debe cumplirse sin la excusa de la oposición, hay que negociar".
Puerto Seco
Respecto al tema de las parcelas del Puerto Seco, Toño explica lo referente a los terrenos. "Un puerto seco es muy grande. Es un lugar bien comunicado con un puerto y que sea rentable transportar mercancía, y ahí se redistribuye la mercancía, con aduana, almacenes... Yo con el espacio que han dejado para esto me parece muy poco. Me parece un muelle de carga de camiones, cuando con la parcela municipal son 112.000 metros que había espacio. Un puerto seco estaría bien porque mueve mucho; personal, trenes, grúas... Crea empleo. Un muelle viene bien para las empresas, pero no sé... Lo que no entiendo es que una parcela pública de equipamiento, aunque luego sea de gestión privada, que se privatice de esa manera. No lo entiendo", sentencia.
Tras hablar de lo referente a las piscinas