Cataluña es la comunidad más popular entre los turistas internacionales con 18 millones de visitantes en el 2023
El gasto de los turistas extranjeros el pasado año fue de 20.878 millones de euros, un 26,7% más

Parc Güell de Barcelona(GETTY)

Barcelona
Cataluña fue en 2023 la comunidad autónoma más visitada por los turistas internacionales, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística. En concreto, entre enero y diciembre vinieron 18 millones de turistas extranjeros, un 21,2% más que en 2022, que gastaron un total de 20.878 millones de euros, una cifra que dispara en un 26,7% el gasto del año anterior. De media, cada turista internacional gastó en Cataluña 1.160 euros (+4,51%), con un gasto diario de 207 euros (+10,12%). Por el contrario, las estancias se redujeron hasta los 5,6 días. La segunda comunidad más visitada fueron las Islas Baleares, con 14,4 millones de turistas, y Canarias, con 13,9 millones.
En cuanto a los datos del mes de diciembre, el último del año, Cataluña fue la segunda comunidad autónoma con más turistas extranjeros con 1.021.184 (+25,4%), sólo por detrás de Canarias, que recibió 1,3 millones.
Durante el último mes de 2023, los turistas extranjeros realizaron un gasto total en Cataluña de 1.229 millones de euros, un 39,4% más que en el mismo período del año anterior. El gasto por turista fue de 1.204 euros, con 171 diarios, y una estancia media de 7 días.
En el conjunto de España, durante 2023 hubo 85,1 millones de turistas internacionales, un 18,7% más que en 2022, y un 1,9% por encima, también, de 2019, antes de la pandemia. La mayoría provenían de Reino Unido, Francia y Alemania, como tres principales países emisores, con aumentos del 14,6%, 17% y 10,6%, respectivamente.
Durante 2023, los turistas extranjeros gastaron en España un total de 108.662 millones de euros, un 24,7% más que el año anterior.
En diciembre, España recibió 5,2 millones de turistas internacionales, un 26,2% más que en el mismo mes de 2022, y un 21% por encima de los niveles previos a la pandemia, de 2019. El gasto en el último del año fue de 7.093 millones, un aumento del 35,4%.