Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

"Del Mundialet n'han sortit més de 50 matrimonis entre gent que ni s'imaginaven que es poguéssin casar"

Juan Pablo Nguema presenta a La Graderia del Balcó el Mundialito de Integración que organitza des de fa 15 anys a Saragossa, enguany amb més de 20 països

"Del Mundialet n'han sortit més de 50 matrimonis entre gent que ni s'imaginaven que es poguéssin casar"

"Del Mundialet n'han sortit més de 50 matrimonis entre gent que ni s'imaginaven que es poguéssin casar"

00:00:0013:24
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sigue el canal de Carrusel en WhatsApp
¡Bienvenido al canal de Whatsapp de Carrusel! Toda la emoción del deporte, EN DIRECTO. Dirige Dani Garrido

Suscríbete ahora

Barcelona

L'activista de la solidaritat Juan Pablo Nguema organitza, des del 2009, el Mundialito de la Integración a Saragossa amb l'objectiu d'acostar les cultures de les diferents comunitats de la ciutat. Més enllà del futbol, que és l'excusa per conviure durant un mes i mig, "intentamos que sea un intercanvio de culturas: bailes tradicionales, artesanía, comida... intentamos que haya intercambio, porque los prejuicios vienen muchas veces cuando no entendemos la cultura de los demás. Cuando entendemos a los demás, hay menos prejuicios o cero prejuicios"

Nguema explica que la idea va sorgir perquè "cuando llegué a Zaragoza, encontré que los africanos no jugaban a fútbol ni practicaban ningún deporte, y no se relacionaban los que llegaron de forma ilegal y los que llegaron con visado. Los que llegamos con visado hacíamos de menos a los que llegaban de forma ilegal, e incluso te reprendían cuando te relacionaban con ellos. Y los latinos se creían superiores a los africanos... nadie quería estar con nadie. Y en vez de hacer una manifestación en la calle, quise crear un mundial de fútbol para unirlos a todos."

La intenció del Mundialito és, per sobre de la competició esportiva, fomentar la convivència. I han tingut èxit al llarg de l'última dècada i mitja: "Si la gente se junta en un mismo lugar durante un mes y medio, los prejuicios y la clase social van a ir desapareciendo. Y lo hemos conseguido: con el Mundialito han surgido más de 50 matrimonios entre gente que ni se pensaban que se podían casar", explica Nguema.

Com un valor afegit, també col·laboren en cada edició amb una entitat social diferent, intentant abarcar diferents sensibilitats: "cada año destinamos un euro por cada gol que se marca a una acción social: a los niños que sufren cáncer, a los menores que quieren salir de la droga... este año ayudamos a un comedor social, al comedor del Carmen."

El Mundialito d'aquest any comença el 15 de juny i acaba el 13 de juliol, i Juan Pablo Nguema ens detalla com s'organitzen els diferents equips participants: "Cada país se arma con los mejores que pueden encontrar en España, les pagan los billetes de tren o de avión y el alojamiento. Cada país paga una cuota por poder jugar, y hacemos un sorteo para que recuperen el dinero que han invertido."

I, amb el temps, han aconseguit un bon registre de públic, dada cop més abocat a la causa: "Sólo el Real Zaragoza nos supera en público en todo Zaragoza. Los presidentes de los diferentes clubes me dicen que no saben cómo lo hacemos, pero ni los clubes que ascienden tienen 4.000 o 5.000 personas como nosotros". I també han obtingut suport de les institucions: "El ayuntamiento nos pone los campos, paga el arbitraje y los trofeos, y este año pone un escenario en la Plaza del Pilar para hacer un desfile por la calle Alfonso con el uniforme y la bandera de cada país para hacer la presentación"

Aquest any, l'eslògan del Mundial va destinat a conscienciar a que els més joves col·laborin amb les tasques domèstiques. Juan Pablo Nguema ens explica que una causa tan propera i tan mundana amaga una reflexió més profunda: "Además de organizar eventos, yo doy charlas a familias. Y una de las últimas que hice me tocó el corazón: me sirvieron, comimos, hablamos... y el niño estaba jugando con la consola, mientras el padre cocinaba y la madre lo organizaba todo. Y los padres trabajan ocho horas, pagan la luz, la casa, la comida, cocinan, te quitan tu plato, te hacen la cama... si quieres a tus padres, por qué les haces trabajar tanto?"

I segueix:"Un hogar es un equipo, el primer ministerio de una sociedad, donde cada uno tiene su tarea. Si la tarea de uno falla, empieza a fallar la sociedad. Cuando yo era joven, nosotros vivíamos del campo. Mis padres se encargaban de traer la comida mientras los hijos dejábamos la casa limpia y lavar los platos. Por eso queremos concienciar a la juventud, para que se preparen para su futuro hogar: todo tiene una causa. Tienen una oportunidad de prepararse como persona y tienen que aprovecharla, si no lo haces no vale echarle la culpa a tus circunstancias"

I és que fomentar la consciència col·lectiva de les noves generacions és una manera de plantar llavors perquè la societat de demà sigui millor: "hay jovenes que han crecido sin padre o madre, no tienen una educación de base. Tenemos la responsabilidad de restaurar la sociedad. No para ganar dinero, sino para restaurar la sociedad. Si no lo haces, tu conciencia te dirá algo. Y si no lo hace, no sé si eres un árbol o un humano"

Joan Tejedor

Joan Tejedor

Narrador dels partits del Barça en català a SER Catalunya i presentador de La Graderia del Balcó. Treballa...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir