Mercedes Milà, sobre Vargas Llosa: "No estoy de acuerdo con el camino que cogió, pero me quedo con sus libros"
El Premio Nobel de Literatura ha muerto este domingo a los 89 años en su Lima natal; la familia pide intimidad y no está prevista ninguna ceremonia pública por expreso deseo del autor

Mercedes Milà, sobre Vargas Llosa: "No estic d'acord amb el camí que va agafar, em quedo amb els seus llibres"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Barcelona
Coincidieron varias veces y lo que tejieron no es una "relación de amistad" como tal, sino una relación "de amistad desde la admiración", como describe la periodista y presentadora Mercedes Milà en una conversación telefónica en el programa Aquí Catalunya. Se ha enterado de la muerte del Premio Nobel de Literatura a los 89 años a través de este programa: "Deja un legado extraordinario", ha defendido, "siempre dispuesto a recorrer nuevos caminos, tenía una capacidad creativa de gran valor". Milà le entrevistó en 1986 para Televisión Española. Treinta años más tarde volvió a hacerlo en Movistar.
Vargas Llosa viró políticamente: pasó de admirar a Fidel Castro a defender posiciones liberales de derechas. Al respecto, Milà tiene claro que ella se queda "con los libros, no con la actitud política". No habló demasiado de esto último con él, "no estoy de acuerdo con el camino que cogió, pero me enamoro de los libros que escribe", apunta. Cree que al autor le marcó mucho el tiempo que vivió en Reino Unido.
El novelista Mario Vargas Llosa ha fallecido en su Lima natal (Perú), según ha confirmado su familia, que pide intimidad y ya avisan de que no está prevista ninguna ceremonia pública (por expreso deseo del autor). Vargas Llosa fue Premio Nobel de Literatura en 2010, y con cincuenta títulos publicados, es uno de los autores de la literatura contemporánea más importantes del mundo. Son obras suyas 'La ciudad y los perros', 'La tía Julia y el escribidor' o 'La fiesta del Chivo', precisamente el libro que más impresionó a Mercedes Milà de todo lo publicado.
El puñetazo que Vargas Llosa le propinó al Gabo
Después de vivir en Barcelona, Vargas Llosa y García Márquez continuaron su amistad en París, aunque en la capital francesa ya empezaron las rozaduras. En el 2007, en un artículo que publica un amigo de Gabo, se explica el incidente del puñetazo y se muestra la única fotografía de aquellos hechos que existe, con el Nobel colombiano con el ojo morado.
"Creo que lo de esconder el motivo detrás de esa agresión respondía más a una voluntad literaria y mantener viva la curiosidad", dice Milà. "Logró que algo poco importante pasara a serlo mucho". La presentadora también cree que el motivo escondido era la discusión por una mujer.
Un escritor recordado
En las últimas horas, las redes se han llenado de mensajes de recuerdo y palabras de consuelo para amigos y familias. Pedro Sánchez ya le ha dedicado un mensaje en nombre del gobierno español. "La literatura en español despide a Mario Vargas Llosa, maestro universal de la palabra. Mi agradecimiento como lector por una obra inmensa, por tantos libros clave para entender nuestro tiempo". Salvador Isla o Isabel Díaz Ayuso también han recordado su figura. Isla destaca que la obra del autor de 'La ciudad y los perros', 'La fiesta del Chivo' o 'La tía Julia y el escribidor' estará "siempre ligada" a Barcelona como capital del 'boom latinoamericano' mientras el alcalde de Madrid ha anunciado en Telemadrid que el consistorio pondrá su nombre a algún espacio público.

Laura Estrada
Periodista, part de l'Aquí Catalunya i del podcast Agafa el telèfon. Acaricio gats i odio la pinya.