Mara Torres: "Lucho contra el silencio causado por el estigma del suicidio"
La periodista y escritora repasa su vida y sus obras a través de las canciones que más le han marcado

Llapis de memòria de Mara Torres 15/04/2025
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Barcelona
La presentadora y directora de ‘El Faro’, Mara Torres, acaba de publicar su libro más íntimo, personal, doloroso y a la vez lleno de luz, ‘Recuérdame Bailando’, la novela sobre la muerte de su hermana Alicia, que en septiembre de 2013, con 33 años, se suicidó.
En una conversación en el programa 'Llapis de Memòria', la periodista de la Cadena SER ha repasado, a través de la banda sonora de su vida, la relación con Aly (así es como la llamaban en casa), pero también su trayectoria profesional. Torres ha reconocido que mientras escribía el libro “nunca pensó que acabaría publicándolo y menos firmándolo”.
El texto consta de dos partes claramente diferenciadas. En la primera, la periodista explica cómo se enteró de la muerte de su hermana, cómo lo afrontó la familia y cómo fueron los días posteriores. La segunda parte surge a raíz de un texto que encontraron entre las pertenencias de Alicia, un diario titulado ‘Frente al espejo’, y que, visto con perspectiva, les ha permitido detectar algunas señales que alertaban de que algo no iba bien: "Cuando encontré el texto de mi hermana, me di cuenta de que había un montón de pistas que hacen explicable lo que nunca llegamos a entender sobre su suicidio."
Durante la conversación, que comenzó al ritmo de ‘La revolución sexual’ de La Casa Azul -porque a las tres hermanas les encantaba-, ha explicado que tanto ella como su familia tuvieron muy claro desde el principio que no ocultarían el suicidio: “lucho contra el silencio causado por el estigma del suicidio”.
La directora de 'El Faro' ha reconocido que se ha preparado para la promoción del libro porque, en el fondo, de la muerte de Aly ha hablado muchas veces: “Las primeras entrevistas de la promoción del libro fueron muy difíciles porque los periodistas que me entrevistaban se emocionaban, pero también me emociona mucho que la gente me dé las gracias por contarlo”, ha afirmado.
Durante una hora, Mara Torres también ha hablado de su infancia, la época de estudiante y su carrera periodística. Lo ha hecho a través de 8 canciones que han formado parte de su vida.
'La revolución sexual' de La Casa Azul. "Me recuerda a un periodo divertidísimo de mi vida. Con mis amigas, por primera vez llamamos para votar por una canción de Eurovisión… y ganó."
"Durante el tiempo que escribía el libro Recuérdame bailando, nunca pensé que iba a publicarlo y menos firmarlo con mi nombre."
"Cuando encontré el texto de mi hermana, me di cuenta de que había un montón de pistas que convierten en explicable lo que nunca llegamos a entender sobre su suicidio"."
"En los meses posteriores te haces mil preguntas relacionadas con la culpa. Pero realmente no hay culpa; lo que hay es falta de información."
"Escuchar a otras personas que han pasado por lo mismo es muy esperanzador. Hoy sabemos que la salud mental es igual de importante que la física, y eso nos va bien como sociedad."
"Las primeras entrevistas de la promoción del libro fueron muy difíciles porque los periodistas que me entrevistaban se emocionaban, pero también me conmueve mucho que la gente me dé las gracias por contarlo."
'Un velero llamado libertad' de Carlos Rivera y José Luis Perales. "En todos los trayectos en coche escuchábamos Los 20 éxitos de José Luis Perales, y yo pensaba que había padres mucho más modernos que ponían Los Beatles a sus hijos."
"Cuando me preguntan qué deseo pediría, siempre digo: volver a la infancia. Éramos muy felices."
'Canto a la libertad' de Labordeta. "Mi padre es un hombre muy de izquierdas y se ha hablado mucho de política en mi casa. Esta canción representa la mejor versión de la política para mi padre: el interés por la política local, el interés por estar cerca del ciudadano, la naturalidad de decir las cosas claras en el Parlamento.
"Yo a todas las manifestaciones he ido con mi padre. Nunca en mi casa se ha levantado alguien de la mesa por no estar de acuerdo con alguna idea. Estoy muy agradecida de la enseñanza política que nos han dado."
'Devuélveme a mi chica' de Hombres G. "Este grupo marcó mi adolescencia. Nos pasábamos las tardes de verano comiendo bocadillos con una única cinta de Hombre G de fondo."
'Maldita dulzura' de Vetusta Morla. "Este grupo me recuerda a mi hermana Ali, porque fue ella quien me lo enseñó."
"El periodismo es solo una parte de mi vida. Mi trabajo no es mi hobby, es mi trabajo. Distingo bien mi vida profesional de mi vida personal. Pero todo lo que sé se lo debo al periodismo."
'Dulce introducción al caos' de Extremoduro. "Me traslada a La vida imaginaria, la publicación con la que quedé finalista del Premio Planeta, ya que la cita de apertura fue con esta canción."
"Desde que murió mi hermana no volví a escribir hasta Recuérdame bailando, porque ella era mi primera lectora, y con este libro es como si volviera a ese proceso en el que yo escribía y ella me leía. Es como si ella estuviera con nosotros otra vez."
'Aunque tú no lo sepas', de Quique González. "Me traslada a Luis García Montero, que ha sido muy importante para que yo conecte con la poesía. Él me concedió la primera entrevista que hice para la SER y me abrió las puertas a conocer a autores como Ángel González, uno de mis favoritos. La poesía ha sido un cobijo muy importante en mi vida."
"Tengo muchas ganas de encontrarme con los lectores de Recuérdame bailando. Este libro es un homenaje a la vida compartida, una puerta de esperanza."
La Playlist del 'Llapis de Memòria' de Mara Torres
La revolución sexual - La Casa Azul
Un velero llamado libertad - Carlos Rivera y José Luis Perales
Canto a la libertad - Labordeta
Devuélveme a mi chica - Hombres G
Maldita dulzura - Vetusta Morla
Dulce introducción al caos - Extremoduro.
Aunque tú no lo sepas - Quique González