Clara Tiscar: “Hay gente con ansiedad y depresión que escucha mi podcast para superarlo”
La presentadora de ‘Criminopatia’, Premio Ondas del Podcast, ha hecho un repaso de su vida a través de la música más importante para ella

Llapis de Memòria de Clara Tiscar
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Barcelona
Una de las voces más reconocidas del 'true crime' en castellano es la de la guionista Clara Tiscar. Con su podcast Criminopatia ha enganchado a miles de amantes de este género. Su trabajo ha sido reconocido por los Premios Ondas del Podcast 2025 y el próximo 9 de julio recogerá el galardón a la mejor anfitriona. En una conversación en el programa ‘Llapis de Memòria’ de SER Catalunya, ha repasado su trayectoria con las canciones que más la han marcado.
“Ni en mis sueños más atrevidos me habría imaginado ganar un Ondas”, ha afirmado Tiscar. Siempre ha sido una apasionada de la escritura y su futuro estaba encaminado a dedicarse profesionalmente a ella, pero no lo tuvo fácil.
La guionista pasó por distintos estudios antes de comenzar profesionalmente en la escritura. “Yo quería estudiar cine, pero me dijeron que no me lo pagarían, así que me apunté a historia, que era lo que culturalmente me enriquecía, hasta que dejé la carrera y por mi cuenta estudié cursos de guion y empresariales”, ha explicado.
Tras dar a luz a su hija y ser despedida de su último trabajo, decidió que no volvería a trabajar para nadie: “me busqué la vida escribiendo para webs y haciendo posicionamiento SEO”. Tiempo después comenzó a ofrecer sus propios cursos en línea sobre escritura, y recibió una muy buena respuesta por parte de sus alumnos. Esto acabó derivando en el nacimiento del reconocido pódcast Criminopatia.
“Estaba con más gente y queríamos desarrollar más podcasts, decidimos que tenía que hacer Criminopatia en castellano, porque en catalán está Carles Porta y él es insuperable”. Aunque comenzó este proyecto con un equipo, actualmente es ella quien lleva las riendas del podcast.
Ha hablado abiertamente de su programa, explicando cosas como el caso que más la ha marcado. Para ella, el caso más impactante que ha narrado fue el del crimen de Susqueda, principalmente por la proximidad del suceso. “Hay muchos casos que por su brutalidad te dejan hecha polvo”, pero también ha admitido que no siempre le afectan: “trabajo tantas horas y me concentro tanto en lo que estoy haciendo que no me da tiempo a pensar en otras cosas, no me da tiempo a engancharme a los casos”.
Sus guiones nacen de la curiosidad que siente Tiscar por la inteligencia de las personas: “a mí me gusta la inteligencia humana y el hecho de descubrir enigmas”. La podcaster ha reconocido el trabajo de sus compañeros periodistas, ya que gracias a su labor sus programas se hacen realidad: “me documento con el trabajo que han hecho previamente los periodistas, busco sentencias y cosas que pueda utilizar, pero siempre cosas que ya hayan sido publicadas”.
La Playlist del 'Llapis de Memòria' de Clara Tiscar
- A quien le importa - Alaska
- L’empordà - Sopa de Cabra
- Sarri, sarri - Kortatu
- One more time - Daft Punk
- Train in Vain - The Clash
- Another Brick in the Wall - Pink Floyd
- Embarrassment - Madness
- Misterious Ways - U2

Pol Rojas
Estudiant de Mitjans Audiovisuals al Tecnocampus de Mataró. Actualment estic fent les meves pràctiques...