Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Sergio Peris-Mencheta: "Antes del trasplante le dije a mi pareja que, si teníamos que despedirnos, que fuera con un baile"

El actor reconoce haber criticado la serie Al salir de clase antes de formar parte de ella, por su imagen de “niños guapitos que no saben hablar”

Sergio Peris-Mencheta, actor: "Abans del trasplantament li vaig dir a la meva parella que si ens havíem d'acomiadar que fos amb un ball"

Sergio Peris-Mencheta, actor: "Abans del trasplantament li vaig dir a la meva parella que si ens havíem d'acomiadar que fos amb un ball"

00:00:0059:17
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Barcelona

Sergio Peris-Mencheta, que presenta el libro 730 días, donde relata su lucha contra la leucemia, ha sido el invitado de hoy en Llapis de memòria, donde ha repasado su vida y su paso por Al salir de clase, una serie que fue una auténtica cantera por la que pasaron numerosos actores hoy reconocidos. Peris-Mencheta ha explicado que hay compañeros como Óscar Jaenada que, en las entrevistas, “ocultan” que participaron en la ficción de Telecinco. En su caso, solo actuó durante ocho meses y, aunque su pareja, la actriz Marta Solaz, también formó parte del elenco, nunca coincidieron en pantalla: “El día después de mi último capítulo, en el que mi personaje moría, fue cuando entró Marta”, ha explicado.

El actor y director ha convertido una experiencia vital extrema en un relato profundamente humano y transformador. Su libro 730 días no solo narra su proceso de lucha contra una leucemia, sino que se convierte en un viaje emocional hacia la memoria, la identidad y la reconciliación con el pasado.

Todo comenzó con una sensación de despedida: el final de la serie Snowfall y la intuición de que algo iba a cambiar. Pocos días después, llegó el diagnóstico de un síndrome mielodisplásico que evolucionaría en leucemia. En medio de ese terremoto vital, Peris-Mencheta encontró en la escritura una vía de sanación. El libro, dedicado a su padre, fue escrito durante exactamente 730 días y se convierte en un homenaje a la memoria, la infancia y las relaciones familiares.

La figura del padre es central: un hombre duro, marcado por una infancia en un orfanato, que transmitió una educación severa. A pesar de las agresiones físicas, Sergio confiesa que ha sido “el ser que más he amado”. Esta relación compleja, entre amor y miedo, ha sido clave en su construcción personal.

También destaca la relación con su hermano, marcada por una separación emocional durante la adolescencia y un reencuentro inesperado: su hermano se convertiría en su donante de médula ósea. “Ahora somos más que carne y uña, somos hueso y médula”, afirma. Este gesto rompió una cadena familiar de dolor y consolidó un vínculo profundo.

La entrevista también revela su lucha con su propia identidad. Desde pequeño, se disfrazaba de mujer con su amigo “Gato”, encontrando en ese juego una libertad que más tarde se vería reprimida por las normas sociales. El recuerdo de un episodio en el metro de Madrid, disfrazado de mujer en plena tensión política, le hizo sentir una vulnerabilidad que nunca había experimentado.

Sus inicios teatrales fueron casi accidentales. Entró en el grupo de teatro universitario para seguir a una chica que le gustaba, pero allí descubrió su vocación. “Era legal hacer el payaso”, dice. Esa pasión lo llevó a abandonar una doble carrera de Derecho y Empresariales para dedicarse a la interpretación. Aunque su padre se sorprendió al principio, acabó convirtiéndose en su fan más fiel.

Aunque su trayectoria artística ha sido el centro de su vida profesional, Sergio Peris-Mencheta también tuvo una etapa muy vinculada al rugby. Durante su juventud, jugó a nivel competitivo e incluso formó parte de la selección española júnior. Este deporte, según explica, le aportó valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la resistencia, que luego trasladaría a su carrera como actor y director. El rugby fue para él una escuela de vida, una forma de canalizar la energía y construir una identidad en un momento en que aún buscaba su lugar en el mundo.

Al salir de clase fue una auténtica cantera de actores y actrices que, con el tiempo, se convertirían en figuras destacadas del panorama audiovisual español. Sergio Peris-Mencheta se incorporó en la segunda temporada, en una renovación del reparto que también incluyó a Víctor Clavijo, con quien mantiene una estrecha amistad desde entonces. Aunque él mismo reconocía haber criticado la serie antes de formar parte de ella —por su imagen de “niños guapitos que no saben hablar”—, la experiencia le hizo ver la complejidad y exigencia de la televisión diaria. Otros nombres que pasaron por la serie incluyen a Dani Martín, Diana Palazón e incluso Óscar Jaenada, aunque este último lo menciona poco. Peris-Mencheta recuerda aquel periodo como una escuela de oficio, donde muchos actores aprendieron a ser rápidos, resolutivos y a “salvar los muebles” en condiciones de trabajo muy intensas.

Actualmente, Peris-Mencheta se siente más director que actor, aunque espera volver a actuar cuando su cuerpo se lo permita. Mientras tanto, continúa trabajando con su pareja, Marta Solaz, con quien forma un tándem creativo y vital. “Es mi refugio, mi chamana”, afirma.

Con 730 días, Sergio Peris-Mencheta ha escrito mucho más que un libro: ha trazado un mapa emocional que conecta la enfermedad con la creatividad, la memoria con la identidad, y el dolor con la transformación. Un testimonio valiente que invita a mirar hacia dentro y reconciliarse con las propias heridas.

Las canciones de Sergio Peris-Mencheta:

  • 730 días – Jorge Drexler
  • Jackie y Nuca – Serie animada El bosque de Tallac
  • N'oubliez jamais – Joe Cocker
  • Quiero tener tu presencia – Seguridad Social
  • La isla bonita – Madonna
  • Pedro Navaja – Orquesta Platería
  • (I've Had) The Time of My Life – BSO de Dirty Dancing
  • Fields of Gold – Sting
 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir