Sacándole brillo a la Edad Media
El último libro del historiador Seb Falk desmiente los mitos sobre el atraso medieval y destaca los avances científicos del periodo

Entrevistamos al historiador Seb Falk sobre su libro 'La luz de la Edad Media'
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fuenlabrada
El adjetivo medieval ha adquirido en la sociedad actual una connotación negativa, con matices de atraso, perdida de derechos o regresión.
Pero esa imagen de la Edad Media como una época lóbrega, que se fraguó durante el Renacimiento y se mantiene en nuestros días, se ha encontrado con un importante grupo de historiadores que se han alzado contra ese mito, esgrimiendo estudios y libros como ‘El olor de la Edad Media’ (Ático, 2023), desmintiendo su falta de higiene, ‘Los fuegos de la lujuria’ (Ático, 2023), sobre la sexualidad, o el que hoy reseñamos, ‘La luz de la Edad Media’ (Ático, 2024), centrado en la ciencia.
Seb Falk, autor de este último, profesor en la Universidad de Cambridge, ha pasado por ‘Hoy por Hoy Madrid Sur’ para explicarnos que el hombre medieval tenía las mismas inquietudes que ha tenido siempre y por eso recurría a la ciencia. “Se planteaba preguntas, e intentaba responderlas, para entender cómo funciona el mundo”, ha señalado.
Y Falk no se queda en la superficie, y en muchos momentos profundiza en el denso conocimiento científico medieval, haciendo que al lector incluso le cueste avanzar en algunos capítulos. “Hay otros libros que ya han explicado que la ciencia medieval era avanzada, pero yo quería demostrárselo al lector. La ciencia es difícil ahora y lo era entonces”, confiesa.
El autor británico ha elegido un personaje real, el monje John Westwyk (s. XIV), para, a través de sus ojos, conocer esa ciencia y la cultura medieval. “Por un lado no tiene nada de especial, es un monje típico, pero el lector puede aprender con él y cómo se practicaba la ciencia”, desvela.
Si hay un campo científico que resulta paradigmático es la astronomía, sobre la que orbita el libro, y que con ejemplos de instrumentos complejos como el astrolabio o el equatorium nos demuestra que lejos de la oscuridad, la Edad Media se movió entre las luces del conocimiento.
En cualquier caso, ¿quiénes somos nosotros, hombres y mujeres del siglo XXI en el que la gente vuelve a beber leche sin pasteurizar, no vacunan a sus hijos o creen en el terraplanismo, para criticar una sociedad que retrocede en sus avances?

David Sañudo
David Sañudo es el director y presentador de ‘Hoy por Hoy Madrid sur’ desde 2006; además es el responsable...