¿Cómo podemos evitar el contagio en los perros y gatos de la oruga procesionaria?
Este lunes, en la sección Animaleando en Hoy por Hoy Madrid Oeste, hablamos sobre cómo prevenir el contagio de parásitos en mascotas durante esta época del año

Animaleando en Hoy por Hoy Madrid Oeste:¿Cómo podemos evitar el contagio en perros y gatos de la oruga procesionaria?
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Móstoles
Este lunes en Hoy por Hoy Madrid Oeste ha tenido lugar la sección "Animaleando", un espacio que pone el foco en el bienestar de los animales que nos acompañan en nuestro día a día y que se realiza en colaboración con el Centro Integral de Protección Animal de Alcorcón. En esta ocasión, se ha puesto el foco en cómo se puede evitar el contagio en perros y gatos de los diferentes parásitos que se encuentran ahora mismo en los diferentes entornos naturales de los municipios del suroeste madrileño.
Más información
"Uno de los parásitos más preocupantes en este época del año es la oruga procesionaria. Este parásito es una oruga que presenta unos pelos que contienen toxinas por ello, principalmente, los perros son los que más problemática tienen con ellos debido a sus curiosidad", ha explicado Rosa Orgaz, veterinaria y directora del Centro de Protección Animal de Alcorcón.
El contacto de los perros y gatos con la procesionaria puede generar una salivación excesiva, inflamación de la lengua o el hocico o reacciones alérgicas severas. "Si vemos que nuestros animales tienen alguno de estos síntomas y nos pilla en la calle, tenemos que echar agua en la zona, sin frotar y sin tocar con nuestras manos. Es muy importante no frotar porque podemos dispersas las toxinas", ha asegurado Orgaz. Además, ha añadido que hay que acudir al veterinario directamente.
A parte de la oruga procesionaria, también existen otros parásitos que pueden afectar a los animales domésticos como son las garrapatas. Orgaz recomienda acudir una vez al año al veterinario para prevenir cualquier tipo de enfermedad y usar antiparasitarios como los collares o las pipetas.
Martes de adopción en el CIPA
El Centro Integral de Protección Animal de Alcorcón presenta este martes de adopción a Malta, una gata de siete u ocho meses: "La historia de Malta es peculiar porque apareció en una colonia que tenemos registrada, pero no pertenecía a ella. Es una gata que ha sido abandona, porque es muy casera". Todas las personas que quieran información sobre Malta pueden ponerse en contacto con el CIPA de Alcorcón.

Laura Álvarez
En Hoy por Hoy Madrid Oeste, anteriormente en informativos de fin de semana en Cadena SER. Graduada...