Píldoras Educativas con Juan Carlos Aguado: claves para entender los aranceles de Trump
El profesor explica lo que supone este impuesto al comercio internacional durante su sección en Hoy por Hoy Madrid Oeste

Píldoras Educativas con Juan Carlos Aguado: Claves para entender los aranceles de Trump
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Móstoles
El profesor, doctor en economía y divulgador científico de la Universidad Rey Juan Carlos, Juan Carlos Aguado, ha vuelto este jueves a Hoy por Hoy Madrid Oeste para resolver el reto de la semana pasada y explicar cómo afecta a los consumidores y a los empresarios el plan de aranceles "recíprocos" para las importaciones que ha anunciado este miércoles por la tarde el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. "Lo que busca es reducir el déficit comercial que mantiene Estados Unidos con otros países. Este déficit es simplemente la diferencia entre el valor de las importaciones y exportaciones", ha explicado el profesor.
Más información
La administración Trump ha impuesto, por tanto, aranceles de un 20% para todas las importaciones procedentes de la Unión Europea y un 10% para todo aquel país que importe algo a Estados Unidos. Además, ha confirmado que será la medianoche del próximo 5 de abril cuando entren el vigor los aranceles de un 10% para cualquier importación y la medianoche del 9 de abril cuando entre en juego la tarifa personalizada para cada territorio: "Los productos más destacados que España envía a Estados Unidos incluyen petróleo, farmacéuticos y químicos o alimentos y bebidas, como el vino o el aceite de oliva. Estos aranceles harán que estas empresas vendan mucho menos".
Además, el profesor ha propuesto el reto para la semana que viene en el que hay que adivinar cuánto cuestan varios plátanos y manzanas. Los oyentes pueden participar y resolver este reto llamando al 91 618 37 12 o dejando una nota de audio al 670 06 96 85.

Laura Álvarez
En Hoy por Hoy Madrid Oeste, anteriormente en informativos de fin de semana en Cadena SER. Graduada...