"Esta idea nace de la propia necesidad de afrontar los problemas": Carlos Sepúlveda, sobre su proyecto 'Autoestima flamenca'
El profesor Antonio Moreno presenta a este maestro y su iniciativa en la sección "Nos ponemos flamencos"

"Esta idea nace de la propia necesidad de afrontar los problemas": Carlos Sepúlveda, sobre su proyecto 'Autoestima flamenca'
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Móstoles
El maestro Carlos Sepúlveda define el flamenco como un arte que ofrece una inmensa variedad de posibilidades de expresión, además de aportar enormes beneficios a nivel físico, cognitivo y emocional. "El flamenco es un vehículo extraordinario para que las personas conectemos con nuestra fuerza interior", afirma durante una entrevista en la sección "Nos ponemos flamencos" en Hoy por Hoy Madrid Oeste.
Más información
- La coreógrafa y bailaora de Móstoles, Lola García, presenta su espectáculo 'Esencia de España'
- El cantaor flamenco Antonio Reyes en 'Nos ponemos flamencos': "Intento no fingir nada, eso es lo más importante"
- ¿Cuál es el compás de la Soleá?: el profesor Antonio Moreno descubre este palo del flamenco e interpreta en directo una composición
Por este amor al flamenco y por la necesidad de encontrarse a sí mismo, Sepúlveda inició su proyecto "Autoestima flamenca", con el objetivo de ayudar y trabajar el autoestima de las personas que lo necesitan: "Esta idea nace de la propia necesidad de afrontar los problemas que yo mismo he atravesado".
En el proyecto de Sepúlveda, el flamenco se convierte en un recurso para que las personas que acudan a sus talleres puedan sentirse en un entorno seguro. "Desde que somos niños, siempre buscamos el perfeccionismo. Todos los seres humanos necesitamos que se nos vea y crear ese espacio seguro. Todos tenemos algo que ofrecer", explica. Una idea con la que coincide el profesor y colaborador Antonio Moreno que, durante este espacio, comenta lo importante que es el trabajo de la autoestima y el empoderamiento desde la infancia.
Sepúlveda, a través de estos talleres, también trabaja con mujeres víctimas de violencia de género. "Lo más importante de mis talleres es que no hay lugar para juzgar o criticar, siempre lo digo al principio de mis clases. A través del cuerpo y del baile libre y en grupo, las personas se pueden comunicar entre iguales", explica. El proyecto "Autoestima flamenca" ha recibido este año el reconocimiento de Buenas Prácticas en Igualdad por la Universidad de Sevilla.

Laura Álvarez
En Hoy por Hoy Madrid Oeste, anteriormente en informativos de fin de semana en Cadena SER. Graduada...