"Hay muchas mujeres que se dedican a la dirección pero no se nos da suficiente visibilidad": Gemma Camps, directora del coro de la URJC
Esta joven dirige esta agrupación musical desde los 24 años y, además, en la actualidad, esta a cargo de la dirección del musical Aladdín

"Hay muchas mujeres que se dedican a la dirección pero no se nos da suficiente visibilidad": Gemma Camps, directora del coro de la URJC
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Móstoles
Gemma Camps es una música polifacética. Comenzó a dirigir el coro de la Universidad Rey Juan Carlos en Móstoles con 24 años, ha trabajado con coros jóvenes y de niños de la Comunidad de Madrid, y es segunda directora musical del musical Aladdín. Esta joven de 30 años reivindica que el canto es una habilidad que todos podemos desarrollar y la importancia de pelear por los sueños, durante el espacio dedicado a los jóvenes del suroeste madrileño, Y tú, ¿Qué haces? en Hoy por Hoy Madrid Oeste.
Más información
- Diego Hernández, joven emprendedor mostoleño "Nada es difícil si te lo propones"
- La Asociación de Jóvenes Artistas de Alcorcón un lugar donde crear y mostrar el arte que los jóvenes llevan dentro
- Julia Abad y Alicia Sancho, alumnas de la URJC, tercer y quinto puesto en el PIR 2025: "Me gustaría ejercer siendo cercana"
Antes de dirigir el coro de la Universidad Rey Juan Carlos, Camps comenzó como asistente del anterior director de la agrupación, Ángel Palacios, y tomó el relevo de este hace 5 años. Para esta directora, dirigir una agrupación es algo muy personal: "Fue una suerte poder conocerlos antes de empezar a dirigirlos".
El coro de la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con más de 60 participantes de muy diversos lugares, desde jóvenes que acaban de entrar en la universidad a personal que lleva en la formación desde que se fundó el coro hace 25 años. "Esto también es una de las cosas que más me gusta de este coro, es una gran muestra de lo que es la universidad", comenta Gemma. Y añade: "valoro mucho este coro porque al final son gente amateur que te regala su tiempo al salir del trabajo".
Al igual que su directora, son un coro versátil, que se atreve con música que aborda desde Beethoven al Gospel o las bandas sonoras. "Esto es lo que más disfruto, el arriesgar y probar cosas nuevas pero también es el mayor reto porque son gente amateur que no tiene el mismo tiempo que una persona profesional", asegura la directora en Hoy por Hoy Madrid Oeste.
Además de dirigir este coro, Gemma Camps es la segunda directora del musical Aladdín. Un musical que realiza 8 funciones a la semana. La función de Camps es, tal y como ella indica, "dirigir toda la música que es el hilo conductor de la función". Camps asegura que su responsabilidad es que la música esté en su sitio, además de dirigir a los músicos y los intérpretes en el foso y que los tempos estén perfectos porque la función tiene una duración determinada.
Gemma cuenta que Madrid es el tercer lugar en importancia de musicales, superado por Nueva York y Londres, y la primera ciudad de teatro musical en castellano pero cree que en nuestro país no se valora lo suficiente: "Es un género que ha llegado más tarde. La gente peregrina a Londres o Nueva York, donde nos cobran entradas muy altas como lo más normal, y aquí se están haciendo obras muy buenas y la gente no es muy consciente. No se ha educado al público de lo que es nuestro trabajo".
Gemma empezó en el mundo de la música a través del canto y la percusión y explica que este último es un mundo muy masculinizado: "De pequeña me decían que no iba a tener suficiente fuerza para darle a un determinado instrumento". Si bien considera que ha tenido mucha suerte porque siempre ha contado con el apoyo de su familia, Gemma señala, que le faltaron referentes durante su educación porque en cuatro años de carrera no le "mostraron ningún video de ninguna mujer dirigiendo".
Como mujer considera que no ha encontrado discriminación pero si comportamientos diferentes: "Se habla mucho de mi aspecto, con los hombres no pasa lo mismo". Gemma destaca la importancia de dar visibilidad a las mujeres directoras "porque las hay y muchas" y considera que es importante que las mujeres pierdan el miedo a ser asertivas y ocupar puestos de poder y responsabilidad.