Los hospitales de Getafe y Fuenlabrada cuentan con una App sobre la terapia con hormona del crecimiento
Junto con el hospital Ramón y Cajal han activado esta aplicación para enseñar a menores de entre 6 y 12 años a manejar mejor esta terapia y ofrecerles consejos prácticos

La madre de uno de los niños con terapia hormanal del crecimiento del hospital de Getafe habla de la App creada para estos niños.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Getafe
Se trata del proyecto Fharmaverso que está siendo desarrollado por los servicios de Farmacia de estos tres hospitales, el de Getafe, Fuenlabrada y el Ramón y Cajal, y que supone la creación de una App que facilite la terapia a menores de entre 6 a 12 años tratados con hormona del crecimiento, con el fin de reforzar la formación y el conocimiento sobre su administración y manejo.
Se trata de una aplicación que permite a los menores sumergirse en un entorno virtual, donde mediante juegos, cómics y simulaciones inmersivas en 3D aprende a ponerse de forma correcta la inyección en casa. También adquieren conocimientos todo lo que deseen saber de su terapia y les ofrece consejos prácticos para su día a día. Así les enseñan como desechar el dispositivo, qué hacer en caso de ir de viaje, si se olvida alguna dosis o cuándo van a empezar a notar los efectos de la terapia. Para las familias se trata de una iniciativa que facilita a los niños su tratamiento y lo hace de forma “atractiva” a través del juego, según cuenta la madre de uno de los menores.
Por otro lado, los profesionales sanitarios tienen la posibilidad a través de esta aplicación de hacer un seguimiento diario de los pacientes y de su experiencia. De esta forma, se quiere fomentar “la autonomía y seguridad del paciente” que también pueda expresar sus preocupaciones y miedos mejorando “la adherencia al procedimiento al incidir en la necesidad de ser constante y no abandonar”, según informa la Comunidad de Madrid en nota de prensa.
El acceso a Fharmaverso puede hacerse desde dispositivos móviles, ordenadores y tabletas, lo que permite a los menores y familiares integrarlo en su rutina diaria. El proyecto cuenta con la financiación del programa de investigación e innovación Horizonte Europa de la Unión Europea y se ha dirigido primero a pacientes de perfil pediátrico, aunque su diseño versátil permitirá extenderlo a otros usuarios y tratamientos.

Pilar García
Pilar García González es Licenciada en Ciencias de la Información (Periodismo) y redactora de informativos...