El proyecto de la URJC 'Comunicancer' asesorará al Ministerio de Sanidad en la prevención del cáncer de piel
Esta iniciativa está dirigida por la profesora Ángeles Moreno que ha pasado por los micrófonos de Hoy por Hoy Madrid Oeste

El proyecto de la URJC 'Comunicancer' asesorará al Ministerio de Sanidad en la prevención del cáncer de piel
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Móstoles
El proyecto Comunicancer, dirigido por la profesora Ángeles Moreno, prestará apoyo al Ministerio de Sanidad en la creación de una guía para la prevención del cáncer de piel. En este trabajo se contará con la colaboración de las principales asociaciones y sociedades médicas que se dedican a la prevención de esta enfermedad en España. "Este proyecto es un paraguas que va a acoger diferentes iniciativas. El primero de ellos ha consistido en cuatro años de investigación para conocer cómo comunican las entidades que trabajan en prevención de cáncer de piel en España y de qué manera los jóvenes reciben esa comunicación", explica Moreno durante una entrevista en Hoy por Hoy Madrid Oeste.
Más información
- Móstoles revisa sus protocolos de actuación ante las altas temperaturas
- Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos desmontan la percepción popular sobre las arañas
- Denuncian la falta de financiación y profesionales en el Día del Reconocimiento a la Taxonomía, la ciencia que estudia la clasificación de los seres vivos
Estas asociaciones forman parte de la red de Comunicancer y son beneficiarias del proyecto Compreven(P)cancer, liderado por la URJC y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación. Este proyecto científico en español ha sido el primero que se ha centrado específicamente en la fotoprotección solar en el grupo de alto riesgo de jóvenes españoles desde una perspectiva multidisciplinaria. "Es importante tener toda la información que necesitamos para prevenir este cáncer. Lo fundamental es que la información de prevención llegue a la población", afirma la profesora de la Universidad Rey Juan Carlos.
Además, Moreno añade que esta enfermedad es un problema de salud pública muy grave: "En España estamos en situación epidemiológica respecto al cáncer de piel y, solamente en el último año, se han registrado 20.854 casos nuevos de cáncer de piel". La cooperación con el Ministerio de Sanidad abordará por primera vez en España un plan integral de prevención que permita atajar la epidemia del cáncer de piel. Estas acciones requerirán la incorporación de expertos de diversas disciplinas científicas y un plan de trabajo más extenso para alinear a España con otros países que ya han conseguido disminuir la incidencia, prevalencia y mortalidad de los cánceres de piel.

Laura Álvarez
En Hoy por Hoy Madrid Oeste, anteriormente en informativos de fin de semana en Cadena SER. Graduada...