‘Leer a mano’: Miguel Sobrino nos invita a “ver más acá” al mirar una obra de arte
El escritor, dibujante y escultor publica una colección de pequeños ensayos sobre la necesidad de pararnos a percibir y experimentar el mundo y las creaciones que nos rodean

Entrevista con Miguel Sobrino sobre su libro 'Leer a mano'
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fuenlabrada
Tras sus extensas y magistrales ‘biografías’ de catedrales, monasterios, y castillos de España, Miguel Sobrino presenta ahora ‘Leer a mano. Textos breves sobre artes, oficios y patrimonio’, editado por La Esfera de los Libros. Una serie de ensayos (muchos de ellos ya publicados pero reunidos en un único volumen) que reflexionan sobre la importancia de parar el tiempo, observar con pausa el mundo que nos rodea y apreciar el arte desde la experiencia y la cercanía.
Este viernes hemos charlado con Sobrino en nuestro Hoy por Hoy Madrid Sur, apenas unos días antes de su firma en la Feria del Libro el próximo domingo por la tarde (18:30 horas, caseta 284).
“Muchas veces se habla del arte con un lenguaje elevado y forzado, como si fuera algo ajeno a la vida común”, señala Sobrino; “pero la intención es hablar de cuestiones que son cercanas a cualquiera, de cómo se construye una cosa o cómo se pinta un cuadro”. En definitiva, defiende el autor, no tanto “ver más allá” sino “ver más acá”.
Esa pausa es la que se transmite en ensayos que recogen historias y reflexiones como la ocultación de los ríos en muchas ciudades, la ‘traición’ que supone instalar aparcamientos a las puertas de monumentos, la hoy desconocida imagen del Partenón de Atenas como un castillo o la anécdota de una escultura que tiene dentro la vajilla del escultor.
Textos que pretenden que miremos las obras con todos los sentidos, que experimentemos la vivencia del disfrute del arte y apreciemos el valor de cada creación humana, artística o artesana, única en cada centímetro.