Getafe realizó en mayo 718 servicios de seguimiento y protección de víctimas de violencia de género
De ellos, 100 son los realizados por la Unidad de VioGén y el resto por las unidades de servicio policial en colaboración con protección a las víctimas. En el programa VioGén de Getafe están acogidas 180 mujeres

Rosa Santana, subinspectora de Policía Local de la Unidad del Sistema VioGén de Getafe, habla datos de su unidad en el mes de mayo.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Getafe
Según el informe mensual de la Junta Local de Seguridad de Getafe, correspondiente al mes de mayo, en este periodo en Getafe se han realizado 718 servicios de seguimiento y protección a las víctimas de violencia de género, de los que 100 los ha llevado a cabo la Unidad de VioGén, mientras que el resto han sido actuaciones de las unidades de servicio en colaboración con protección a las víctimas, casos relacionados con este tipo de violencia a los que han acudido tras ser requeridos.
Estas 100 intervenciones de la Unidad del Sistema de Seguimiento Integral en casos de violencia de género, el sistema VioGén, corresponden a vigilancias y también a acompañamientos a las mujeres, como a juzgados, al centro de la mujer o a cualquier otra gestión personal, previa petición de la víctima, entre otras cosas, según ha contado a SER Madrid Sur, Rosa Santana, subinspectora de la Unidad de VioGén de Getafe. Esta cifra se ha mantenido prácticamente igual a lo largo del año, ya que en enero llegó a 101, en febrero repitieron en 100, 97 corresponden a marzo y 118 en abril.
Siete agentes en la Unidad
De las 100 actuaciones en mayo, 22 correspondieron a acompañamientos personales y 78 a vigilancias activas de protección. La Unidad de VioGén está formada en Getafe por 7 agentes que se encargan de la atención de las 180 víctimas incluidas en este sistema de protección, con la particularidad de que cada agente tiene sus casos asignados y es el que realiza el seguimiento de los mismos, con lo que ya conoce a la víctima, su situación y problemática y también todo sobre el agresor.
En el mismo mes se han registrado 173 entrevistas de valoración y 337 contactos de seguimiento telefónico. Esto último se hace en función del grado de riesgo que tenga cada caso, indica Santana. Así, si la víctima es de riesgo extremo, la protección es diaria, si es riesgo alto se establece una llamada cada 72 horas, al riesgo medio le corresponde 1 llamada al mes y al bajo cada 2 meses. Santana explica que a lo largo del año hay dos fechas señaladas donde se incrementan los casos de violencia de género, son las navidades y el periodo posterior a las vacaciones de verano, aunque dice desconocer los motivos del aumento de casos.
Otras actuaciones policiales
En esta memoria de actuaciones de mayo, destacan también las 1.006 intervenciones de Seguridad Ciudadana, con 28 detenciones por diferentes delitos, entre ellas 5 por violencia de género, 2 por malos tratos en el ámbito familiar, 4 robos de vehículos y diversas intervenciones por robos, amenazas y agresiones.
La Unidad Ecológica ha realizado 422 actuaciones, con especial incidencia en la detección de escombros, vertidos ilegales y control de residuos. La Unidad Canina, por su parte, ha realizado 183 intervenciones, incluyendo la incautación de sustancias estupefacientes con 49 actuaciones. Además, dentro de la campaña de control de velocidad, se han vigilado a 1.050 vehículos, realizando 61 denuncias por velocidad inadecuada.

Pilar García
Pilar García González es Licenciada en Ciencias de la Información (Periodismo) y redactora de informativos...