Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El Ayuntamiento de Pinto acondiciona dos colegios con jardines verticales para clases al aire libre

Se ha realizado en los centros educativos de Europa y Dos de Mayo. En cada uno se invertirán 117.120 euros

Pinto

La Junta de Gobierno Local de Pinto ha dado luz verde a la adjudicación, por unos 234.000 euros, para la creación de jardines verticales, huertos y bancales para fomentar las aulas exteriores y, así, poder disfrutar de las clases en un entorno natural y al aire libre.

Este proyecto, liderado por el Ayuntamiento de Pinto junto a SEO/BirdLife y financiado por la Fundación Biodiversidad, llega a dos colegios públicos de la ciudad: Europa y Dos de Mayo.

En cada centro educativo se van a invertir 117.120 euros para la creación de huertos, jardines verticales, bancales y mesas, además de zonas con sombreado, para fomentar las clases al aire libre y para mejorar el entorno con la plantación de especies florales autóctonas.

Reuniones con directores

Así, estas actuaciones han sido posibles gracias a las reuniones que han mantenido la concejal de Educación de Pinto, Verónica Castellano, y la concejal de Servicios a la Ciudad, María Jesús Pérez, y los equipos directivos de ambos centros educativos, quienes han expuesto las medidas que, gracias a esta inversión, querían aplicar en sus colegios.

"Con la aprobación de los expedientes en Junta de Gobierno damos un paso definitivo para la renaturalización de los colegios Dos de Mayo y Europa. Además lo hacemos cumpliendo con las intervenciones que nos había solicitado en las reuniones mantenidas con los equipos directivos", ha señalado la edil de Educación.

Estas actividades forman parte del proyecto Pinto en Verde, que tiene entre sus principales objetivos, la renaturalización de la ciudad con la participación de vecinos y entidades educativas.

Cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.

Incluye la mejora del entorno del Arroyo Culebro, así como intervenciones naturales y de regeneración urbana en las calles Cataluña y Asturias y la Avenida Juan Pablo II, donde se habilitará un gran bulevar central. Trabajos de renaturalización y mejora de la accesibilidad que comenzaron el pasado mes de junio.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir