Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Sabores de Madrid: Marqués de Mendiola, la quesería que exporta de Ciempozuelos a Alemania

Con una ganadería de casi 1.000 ovejas, esta quesería tiene en su historia un buen número de premios internacionales, además de un importante trabajo para penetrar en el mercado madrileño y ser profeta en su propia tierra

Sabores de Madrid (04-07-2025): Entrevista a Antonio Marqués (hijo) de la Quesería Marqués de Mendiola, en Ciempozuelos.

Sabores de Madrid (04-07-2025): Entrevista a Antonio Marqués (hijo) de la Quesería Marqués de Mendiola, en Ciempozuelos.

00:00:0020:31
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ciempozuelos

“Hace más de 25 años que mi padre cogió la finca con ovejas, 80 hectáreas en Ciempozuelos. Al principio también había un uso agrícola, hasta que lo dejamos y nos dedicamos a la ganadería, ahora con casi 1.000 animales, cambiando la raza de las ovejas por la raza Assaf, que dan muy buena calidad de leche, y de ahí pasamos a hacer queso, así empezó todo”, cuenta Antonio Marqués, hijo, quien sigue la tradición de su padre, alma mater de este negocio familiar que dirige.

Con esta ganadería ovina a sus espaldas, ofrecen quesos con leche cruda, en su mayoría, que han conseguido múltiples premios internacionales, como la medalla de oro de su queso de oveja añejo en el International Trophy de Frankfurt este año o el oro el queso artesano semicurado en 2024, como ejemplo de una multitud de reconocimientos. “Se valora mucho en el exterior el que sean productos artesanos y el negocio sea familiar”, afirma.

Una ganadería bien cuidada, la pulcritud en su elaboración y una leche de la más alta categoría M 4, la máxima que se concede, son los secretos de unos de los quesos más premiados de la Comunidad de Madrid y con un gran reconocimiento a nivel internacional. Se trata de una pequeña quesería ubicada en Ciempozuelos que exporta el 60% de su producción fuera de España, en su mayoría a Alemania, aunque también venden en países como Francia o Suiza, entre otros, y por supuesto en grandes hiper de la región madrileña.

Control exhaustivo de la ganadería

“Nuestros quesos se diferencian en que están hechos con la leche de nuestras propias ovejas. Tenemos animales propios y por eso podemos hacer quesos con leche cruda”. Marqués cuenta que la calidad se consigue con un control exhaustivo sobre la ganadería, todos los días salen al campo, se les ordeña dos veces al día, se cuida su higiene general y la de las ubres, se analiza la leche todos los días y se controla al máximo cosas como la refrigeración de la leche, entre otras.

Reivindica que en Madrid también hay campo, hay ovejas y una amplia gama de productos hechos aquí, “aunque no asociemos Madrid nada más que con las características de una gran urbe”, no obstante, reconoce que aquí hay que luchar por reivindicar que es producto de Madrid. En el caso del queso “hay otras denominaciones de origen que todo el mundo conoce con mucho peso, y resulta más complicado promocionar lo tuyo, cuesta un poco más, pero lo primordial es que la gente pruebe nuestros productos y ya la gente se acerca a ellos de otra manera”, afirma.

Entre los proyectos nuevos de esta quesería se encuentra una apuesta por queso curado con manteca de cerdo ibérico y mini quesos de sabores, que “ya se están macerando para probarlos en breve”.

Pilar García

Pilar García

Pilar García González es Licenciada en Ciencias de la Información (Periodismo) y redactora de informativos...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir