Somnus; un jet privado al más allá en tiempos romanos en la Vila
Somnus, Hypnós, Morfeo, Fobétor y Fantaso nos han dejado somnífero, hipnotizar, morfina,fobia y fantasía
Entrevista Antonio Espinosa en Hoy por Hoy Benidorm
15:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1675327976034/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
La Vila Joiosa
En la sección de ‘ Allon, la perla de la Marna Baixa’ hemos seguido analizando junto a Antonio Espinosa, arqueólogo y director de Vilamuseu, la tumba 214 del cementerio de Casetes de la Vila Joiosa.
En las tumbas antiguas, a veces, depositaban objetos muy queridos por el difunto. Era una forma de le acompañaran y a la vez murieran con él. Nos cuenta Antonio que “cuando excavamos la tumba 214 empezaron a aparecer cadenitas trenzadas, platillos, incluso una cerradura de bronce. Al principio pensamos que era un sonajero infantil”. Más tarde se dieron cuenta que era una cajita de madera decorada con apliques y suspendida de cadenas de bronce. “Sea lo que sea, lo que más nos sorprendió fue una carita”.
Somnus, el Dios del sueño
Esta pieza es un bronce romano con el rostro del dios Somnus. Esta pequeña cabecita formaba parte del ajuar funerario de una madre y su bebé.
El rostro del dios Somnus aparece despeinado, con la boca sonriente, mofletes hinchados, orejas prominentes y ojos muy abiertos. Es uno de los pocos bronces de Somnus que se conservan del Imperio romano. Por eso esta pieza es uno de los objetos arqueológicos romanos más singulares de la Comunidad Valenciana. En contexto nacional, apareció un Somnus de bronce en Almedinilla (Córdoba).
Para los romanos, Somnus es un dios tranquilo y amable, que ayuda a los humanos que lo necesitamos. Él acompaña a las almas hasta la muerte, como en un sueño. Pero, en las civilizaciones antiguas, para llegar al más allá hay que ir al cielo, hay que volar. Por eso, nuestro Somnus tiene alas en la cabeza, para llegar más rápido a todas las personas.
Somnus para los griegos era Hypnos
Más información
Hypnos vive en una cueva oscura donde no llega la luz del sol ni sonido alguno. A la entrada crecen amapolas y adormideras. Dentro de su cueva fluye el río del olvido. Sus mil hijos ponen en nuestra cabeza las cosas que nos ocurren cada noche en los sueños. El hijo más importante es Morfeo, que adopta las figuras humanas que vemos en ellos. Su hemano Fobétor (‘el que asusta’) se encarga de poner los animales y los monstruos, y su otro hermano Fantaso de poner plantas y cosas en nuestros sueños.
Tumba 214
La tumba pertenecía a una mujer que habían incinerado para liberar su alma y que pudiera reunirse con sus ancestros. Le habían puesto en la fosa una moneda para pagar al barquero Caronte. Según la tradición romana, Caronte era un viejo flaco y gruñón, vestido de oscuro que transportaba las almas hasta el otro lado del río Aqueronte, donde estaba el mundo de ultratumba. Si no llevabas una moneda para pagarle, te hacía esperar 100 años en la orilla.