Las jubilaciones en la sanidad pública agravan la saturación de algunas especialidades y departamentos de salud
El CSIF cifra en 7.000 los sanitarios que se deberían incorporar en los próximos años al sistema público de salud

Hospital La Fe de València en una imagen de archivo. / Archivo

València
El sindicato CSIF alerta de que la falta de médicos puede convertirse en un problema muy grave en los próximos cinco años debido a las jubilaciones del personal sanitario y hacer que la saturación en urgencias y atención primaria sea todavía peor.
El presidente de CSIF Sanidad, Fernando García, cifra en 7.000 los sanitarios que se deberían incorporar en los próximos años al sistema público de salud, además de los 6.000 que se incluyen en las convocatorias de empleo de los últimos años por parte de Sanitat. El sindicato insiste en que es urgente dar solución a la falta de personal porque en muchos servicios hay listas de espera interminables ya que las jubilaciones no se sustituyen.
García detalla que en muchos departamentos de salud sigue habiendo colapso por el aumento de infecciones respiratorias y eso se debe a la falta del personal. Al problema que hay para cubrir las bajas se suma al aumento de jubilaciones por la edad de los sanitarios, que también son difíciles de cubrir por la falta de médicos. El responsable de Sanidad en el CSIF aclara que este problema se repite en toda España, pero cree que la solución a medio plazo pasa por mejorar las condiciones de trabajo de los sanitarios para que no se quieran ir a otro país a trabajar y para que tengan interés por las especialidades más demandadas como las Urgencias o la Atención Primaria.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fernando García (CSIF): "Necesitaríamos 7.000 plazas estructurales nuevas porque ahora mismo hay un colapso en los hospitales"
Más plazas de sanitarios
En 2022 se crearon 6.000 nuevas plazas de sanitarios, de las que el 20 por ciento corresponden a médicos, y que es la misma cantidad de personas que se contrataron para el refuerzo covid y que, cuando acabó la pandemia, se dejaron de renovar. Fernando García, del CSIF, insiste en que esas 6.000 plazas no son suficientes y, aunque destaca que la Conselleria de Sanitat está trabajando para reforzar el sistema, lamenta que siempre vaya tarde, y comience a pensar en soluciones cuando los problemas están ya presentes.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fernando García (CSIF): "Se `plantea la solución cuando el problema ya está encima"
García pide una hoja de ruta clara para que durante los próximos años se pueda reforzar la plantilla de la sanidad pública y acabar con la saturación de muchos servicios.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fernando García (CSIF): "Hay muchos sanitarios que prefieren irse a otra comunidad autónoma o país a por mejores condiciones"

Adrián Sánchez
Redactor de informativos en Radio Valencia y editor de Hora 14 Comunitat Valenciana los fines de semana....