Economía y negocios
Economía y negocios

Aitex ve el desarrollo del parque empresarial Alcoy Sur "una necesidad y tema de Estado"

La Unión Empresarial de la Provincia de Alicante, UEPAL, también se ha mostrado a favor de la iniciativa industrial como "freno de la fuga de talento y empresas"

Vicente Blanes, director de Aitex, junto a Francisco Jover, vicepresidente, en la sede de Aitex en Alcoy / Aitex

Alcoy

Aitex y UEPAL, la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante, se suman a las entidades que urgen el desarrollo del parque empresarial Alcoy Sur, ante la imperiosa necesidad de crecimiento de la ciudad. El desarrollo del Parque Industrial Alcoy Sur, que plantea la Cámara de Comercio, es para el director de Aitex, Vicente Blanes, "una necesidad y tema de estado" y que cualquier gobierno ha de afrontar ante la necesidad de crecimiento que plantean las empresas de Alcoy.

Tras la rueda de prensa de presentación de los nuevos cursos de postgrado con ESIC, en la sede de Aitex, Vicente Blanes, se mostraba crítico frente a las cortapisas de los colectivos conservacionistas.

Vicente Blanes (24/03/2023) "Es una necesidad y un tema de Estado"

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1679666581386/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El Centro Tecnológico del Textil y la Cosmética fue una de las entidades asistentes a la reunión en la Cámara de Comercio en la que la consultora Cayetano Sánchez Butrón, que ha localizado la bolsa de 1,2 millones de metros cuadrados de suelo industrial en linde con Ibi, presentó el proyecto.

Vicente Blanes (24/03/2023) "No hay afección al parque natural"

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1679666662578/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Blanes considera esta una oportunidad de crecimiento frente la baja calidad de la actual oferta de suelo industrial en Alcoy que, porcentualmente, cuenta con 6 industrias por cada 1.000 habitantes frente a las 15 de Castalla y 16 de Ibi.

UEPAL apoya el parque empresarial Alcoy Sur

La Unión Empresarial de la Provincia de Alicante, UEPAL, también se ha mostrado a favor del parque empresarial Alcoy Sur como freno de la fuga de talento y empresas. La Junta Directiva y Comité Ejecutivo de UEPAL, reunida en la Cámara de Comercio de Alcoy mostró su apoyo a esta iniciativa.

Reunión ordinaria UEPAL en la Cámara de Comercio de Alcoy / UEPAL

El vicepresidente de UEPAL y presidente de FEDAC (Federación de Empresas de L’Alcoià y El Comtat), Ignacio Gómez, entiende que este nuevo suelo industrial a desarrollar es respetuoso con el medio natural y con la preservación de los recursos naturales de la zona. Desde su punto de vista, “los actuales sistemas de construcción de este tipo de instalaciones y los servicios asociados a ellos, como son la infraestructura de depuración, y la normativa de residuos no tienen nada que ver con los parámetros de hace 30 años. Por ello, podemos estar seguros que Alcoy Sur no afectaría al medio natural, al tiempo que esgrimir informes de hace 20 años para oponerse al proyecto tampoco aporta mucho”, ha comentado Gómez, quien añadió que “esta ubicación deberá ser estrictamente rigurosa con las condiciones ambientales exigidas y de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), que es quien tiene las competencias sobre los acuíferos”.

Ignacio Gómez (24/03/2023) "Es la ubicación más favorable"

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1679668654631/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Para el presidente de UEPAL, César Quintanilla, “estamos ante un proyecto necesario, muy importante como dique ante la fuga de talento y de empresas industriales que ven limitada su capacidad de crecimiento y asentamiento en este entorno por la falta de suelo preparado para su actividad”.

Quintanilla considera que “Alcoy – y toda la comarca - debe seguir siendo una de las diferentes zonas industriales de referencia de la provincia, como ha sido a lo largo de la historia de nuestra tierra y punto estratégico por su impulso, su capacidad e innovación y por el desarrollo de nuevos sectores que sigan diversificando nuestra economía, tal y como ha demostrado en los últimos 150 años”.

El presidente de UEPAL apeló a la sociedad civil en su conjunto para cerrar filas a favor del progreso económico de la comarca en su conjunto, puesto que desde las instituciones académicas de la zona se forman a jóvenes muy preparados que necesitan una salida profesional, especialmente en su lugar de residencia, sin tener que obligarles a abandonar su ciudad. Al mismo tiempo que las empresas tienen que seguir creciendo y renovando instalaciones para adecuarse a las exigencias del mercado y de sus producciones, lo que requiere suelo de calidad.

El presidente de la Cámara de Comercio de Alcoy, Pablo de Gracia recuerda que, el estudio solicitado por la entidad, propone una zona de desarrollo industrial dentro del término municipal de la ciudad con unas elevadas posibilidades técnicas, económicas y medioambientales. De esta manera, se situaría en el el mapa estratégico de inversiones prioritarias de la Comunidad Valenciana con el fin de acoger a una nueva industria tecnológica. Además, señala que se trata de un proyecto de vital importancia para la ciudad y la comarca, que permitirá un desarrollo industrial que lleve a la población a progresar y aumentar el músculo industrial dentro de su tejido económico

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad