La AECC insta a los hombres a hacerse las pruebas de prevención del cáncer de colon
El cáncer de colon es el más mortal y una detección precoz permitiría curar el 90 % de los casos según la entidad
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/U53VMYQ3HRCYPEJ25JCOGOKJ5Y.jpg)
Un hombre apoyado en una cama hospitalaria / Image Source
València
La Asociación Española contra el Cáncer de València insta a los hombres a hacerse las pruebas de prevención del cáncer de colon porque, en caso de detectarse a tiempo, nueve de cada diez casos podrían curarse. El 31 de marzo se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer de Colon y, con motivo de esta jornada, la asociación ha presentado su estudio sobre el programa de cribado poblacional de cáncer colorrectal.
La entidad ha entrevistado a 5.000 hombres de València de entre 50 y 69 años, quienes están incluidos dentro de la prevención del cáncer de colon. Una de las principales conclusiones que han extraído es que hay "poca percepción" del cáncer de colon porque solo el 66 % de los hombres que reciben el aviso acude a hacerse la prueba, mientras que el 80 % de las mujeres que reciben la cita de prevención del cáncer de mama asiste.
En opinión del doctor Antonio Llombart, vicepresidente de la asociación contra el cáncer de València, falta conciencia: "Es importante hacerse la prueba. Al Estado le cuesta solo un par de euros y tratarse un cáncer de colon cuesta entre 350 y 250.000 €. La diferencia es brutal y, a parte, hay que tener en cuenta los problemas familiares, los problemas de salud e incluso la muerte".
El doctor Llombart insta a los hombres a hacerse la prueba de prevención del cáncer de colon
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1680177589662/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
El doctor Llombart recuerda que el cáncer de colon es el más frecuente, el segundo más mortal y, generalmente, cuando ya está establecido, se diagnostica en estados muy avanzados, en los que ya hay metástasis.
Llombart subraya que cada año se contabilizan en la Comunitat alrededor de 4.500 casos y unos 1.700 fallecimientos por esta patología. El test de sangre oculta en heces, el de prevención, en opinión de Llombart, es "muy sencillo" y consiste en recoger una muestra directamente de las heces y llevarla al centro de salud para que realicen el estudio.
Sobre la firma
Ana Galarza
Redactora de informativos en Radio Valencia Cadena SER Comunitat Valenciana.