Competir con ventaja
Javier Llopis, periodista
La Columna (12/12/2024) "Competir con ventaja"
02:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1733985837290/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Alcoy
La Navidad empieza a convertirse en un potente gancho turístico. Vivimos un desaforado boom navideño. Localidades de toda España se han dado cuenta de que alrededor de estas fechas de celebración familiar se pueden montar eventos que atraigan visitantes y que aporten dinero a las maltrechas economías locales. Cada uno se busca la vida por donde puede o por donde se le ocurre. En esta loca carrera por captar al turista invernal hay de todo: mercadillos callejeros, muestras de turrón, competiciones por ver quién tiene la iluminación más faraónica, luchas para levantar el árbol de Navidad más alto, concentraciones de papanoeles moteros y hasta belenes gigantes que harían palidecer de envidia al mismísimo Mazinger Z.
En medio de esta fiebre por sacarle el jugo a las fiestas navideñas, hay que subrayar una circunstancia importante para Alcoy: nuestra ciudad participa en este sprint de espumillones y villancicos con una considerable ventaja respecto a cualquier otro competidor. Esta situación positiva responde a dos cuestiones diferenciales: la primera es la experiencia, ya que llevamos más de un siglo montando eventos navideños y la segunda es la calidad y el rigor organizativo. Actos como la Cabalgata, el Bando o el Tirisiti son piezas de larga tradición, con coreografías perfectamente ajustadas para atraer a los principales protagonistas de este turismo navideño: los niños.
La Navidad alcoyana se ha ido llenando de nuevos acentos. Familias de toda la Comunitat Valenciana han decidido coger coche y venir hasta aquí para disfrutar con nosotros de los desfiles de Reyes Magos, olvidándose de los festejos que se celebran en sus localidades de origen. Este fenómeno ha ido en espectacular aumento en los últimos años y ha contribuido a cambiar el paisaje humano de estas fiestas. Dejando al margen cualquier reflexión sociológica sobre estas circunstancias, sólo cabe sentirse orgullosos y pensar que algo estaremos haciendo muy bien para atraer a tanta gente.