El Rotary Xàtiva ofrece becas para formarse en 3D en Dinamarca
Se destaca la importancia de estas becas como una inmejorable oportunidad para aprender y desarrollar las más novedosas tecnologías del sector de la construcción en una empresa puntera del ramo
El Rotary Club Xàtiva, en colaboración con el Ayuntamiento de Xàtiva y el Rotary Club de València, oferta Becas de Formación en Dinamarca en materia de Construcción 3D. La fecha límite de recepción de solicitudes es el 20 de enero y desde Rotary Club Xàtiva se destaca la importancia de estas becas como una inmejorable oportunidad para aprender y desarrollar las más novedosas tecnologías del sector de la construcción en una empresa puntera del ramo, que además, en un futuro podría contar con estos becados para ofrecerles una formación todavía más completa.
Estos cursos formativos, que se impartirán en la empresa “COBOD INTERNATIONAL”, líder mundial en tecnología 3D" con sede en DINAMARCA, van dirigidos especialmente a estudiantes y/o profesionales de Arquitectura, Arquitectura Técnica e Ingeniería pero también en general a cualquier persona mayor de 18 años con un nivel medio de inglés interesada en realizar esta formación práctica con la última tecnología del sector.
En agosto, después de la Fira
Las becas tendrán una semana de duración. Concretamente se realizarán del 23 al 30 de agosto de 2025 y en ellas se incluyen los gastos de viaje, estancia y, por supuesto, los cursos de formación, que correrán a cargo de los organizadores y colaboradores.
Por su parte, los becados tendrán que hacer frente a los gastos que se deriven fuera del ámbito académico, así como tendrán que tramitar un seguro de viaje y la tarjeta sanitaria europea que, en este caso, es gratuita para los ciudadanos europeos.
Las bases para la solicitud de las becas se pueden solicitar enviando un email a janew3000@gmail.com y también de forma presencial en Papelería Agustí, Avd República Argentina 19, Xàtiva.
La construcción 3D
La construcción 3D en arquitectura representa una revolución tecnológica que combina innovación y sostenibilidad. Este método, basado en impresoras 3D de gran escala, permite fabricar estructuras mediante la superposición de capas de materiales como hormigón, biopolímeros o mezclas avanzadas. Entre sus principales ventajas destacan la reducción de costos, tiempos de construcción más rápidos y una disminución significativa de desperdicios. Además, facilita diseños más complejos y personalizados, promoviendo la creatividad arquitectónica. Sin embargo, aún enfrenta desafíos, como la adaptabilidad a proyectos masivos y la estandarización de normativas para garantizar seguridad y calidad.