Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Sociedad
Noticia Patrocinada

¿Qué sucede con una comunidad de propietarios afectada por una catástrofe que no tiene un seguro comunitario?

Tener un seguro comunitario no es solo una inversión, sino una tranquilidad para proteger el patrimonio colectivo

Incendio de una vivienda / Photographer Husniyye Mammadova

Incendio de una vivienda

Alicante

Cuando una comunidad de propietarios sufre una catástrofe (como inundaciones, incendios o terremotos) y no tiene un seguro comunitario, se enfrenta a serios problemas legales, económicos y organizativos para abordar los daños. Estas son algunas de las principales consecuencias y posibles soluciones:

Consecuencias de no tener seguro comunitario

1.Costos directos para los propietarios

  • Los gastos de reparación y rehabilitación de las zonas comunes recaen directamente sobre los propietarios, quienes deberán afrontar derramas extraordinarias, a menudo significativas.
  • Esto puede generar conflictos internos, especialmente si hay propietarios que no están en condiciones económicas de pagar estas derramas.

2. Dificultad para acceder a ayudas

  • Aunque el gobierno o entidades públicas puedan declarar la zona como "afectada por una catástrofe" y otorgar ayudas económicas, estas suelen ser limitadas y no cubren la totalidad de los daños.

3. Problemas legales y operativos

  • Si los daños afectan la habitabilidad o la seguridad del edificio, la comunidad puede enfrentar inspecciones o sanciones administrativas por no realizar reparaciones urgentes.

Posibles soluciones

1. Acceso a ayudas públicas y subvenciones

  • En situaciones de catástrofe, los gobiernos autonómicos o estatales suelen habilitar líneas de ayuda para las comunidades afectadas. Es crucial que el administrador de la finca actúe rápidamente para tramitar estas solicitudes.

2. Prestamos colectivos

  • La comunidad puede optar por un préstamo colectivo para financiar las reparaciones, negociando condiciones favorables con entidades bancarias.

3. Apoyo de seguros individuales

  • Si los propietarios tienen seguros privados que cubren parte de los daños, estos pueden ayudar a paliar las pérdidas. Sin embargo, las zonas comunes quedarían sin cubrir directamente.

4. Reflexión

  • Después de superar la crisis inmediata, es fundamental que la comunidad considere contratar un seguro comunitario. Aunque no es obligatorio en todas las regiones, contar con un seguro multirriesgo es clave para evitar estos problemas en el futuro.

Recomendaciones para el presidente de la comunidad

  • Convocar cuanto antes una junta extraordinaria para informar de la situación y coordinar las decisiones.
  • Consulte con expertos (peritos, abogados, gestores) para determinar la mejor estrategia.
  • Buscar el apoyo de asociaciones profesionales (como el colegio Oficial de Administradores de Fincas) para acceder a recursos y orientación.

Tener un seguro comunitario no es solo una inversión, sino una tranquilidad para proteger el patrimonio colectivo. Es una buena oportunidad para concienciar a las comunidades sobre su importancia.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir