Susi Huarachi, València Acoge: "Llegué hace 23 años a València y había racismo pero no tanto como ahora"
En Hoy por Hoy Valencia hablamos de la situación de las personas migrantes afectadas por la DANA y sobre racismo días antes de que se conemore el Día Internacional de las Personas Migrantes

Susi Huarachi, València Acoge: "Llegué hace 23 años a València y había racismo pero no tanto como ahora"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
Este próximo 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas Migrantes y València Acoge ha convocado una concentración en la Plaza de la Virgen de València para visibilizar la situación tan vulnerable en la que se encuentran las personas migrantes más aún las que han resultado también afectadas por la DANA. Con el lema "El pueblo que salva también es migrante" quieren poner de manifiesto que todas estas personas también han sufrido los efectos de la DANA e incluso se encuentran en la mayoría de los casos en una situación más vulnerable.
De todo esto hemos hablado en Hoy por Hoy Valencia con Susi Huarachi, que llegó de Bolivia hace 23 años y forma parte de la junta directiva de València Acoge, y con Moses Von Kallon, uno de los superivivientes del Aquarius, fundador de la ONG Aquarius Supervivientes y que ha sido reconocido con el Premio Nacional de Juventud en Derechos Humanos del Instituto Nacional de Juventud e Infancia (INJUVE).
Según ha lamentado Huarachi, cuando llegó hace 23 años a València "ya había racismo pero no tanto como ahora". "Antes estaba más escondido, pero es que ahora los racistas saben que son impunes". Ambos han coincidido en que esa escalada del discurso del odio es muy evidente en la calle. "Cuando vamos por la calle y nos cruzamos con alguien se agarra más fuerte el bolso; incluso tuve una vecina que no quería mirarme", ha relatado Moses Von Kallon.
Afectados por la DANA y sin ayudas institucionales
Tanto desde Valencia Acoge como desde la ONG Aquarius Supervivientes están ahora volcados en ayudar a las personas migrantes afectadas por la DANA. Una situación especialmente difícil para muchas personas que ven como no pueden acceder a ningún tipo de ayuda porque carecen de documentación, o de contrato de trabajo o incluso vivien alquiladas en habitaciones pero sin ningún tipo de contrato.
"En mi casa hay personas que no tienen dónde ir y están durmiendo en colchones en el suelo", ha explicado Von Kallon.
Por todo esto señalan desde las organizaciones convocantes que la DANA visibilizó la situación de colectivos vulnerables, entre ellas, vecinas migrantes regulares e irregulares, contra quienes se ha dirigido campañas de odio, actos racistas y de discriminación, situaciones generalmente ocultas.
"Se están aprovechando para hacer paradas y detenciones por perfil racial". Cabe destacar el caso especial en Alfafar donde jóvenes que se dirigían al centro juvenil del Kolectivo Parke Alcos, terminaron siendo trasladados a comisaría.
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.