Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Los agricultores de la Vall d'Albaida agradecen la lluvia: está cayendo de manera pausada y progresiva

Isabel Pla, gerente de "Més que Horta", analiza el impacto de las precipitaciones en la agricultura

Entrevista a Isabel Plá, la gerente de "Més que Horta", habla de los beneficios de la lluvia en la agricultura.

Entrevista a Isabel Plá, la gerente de "Més que Horta", habla de los beneficios de la lluvia en la agricultura.

00:00:0009:56
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ontinyent

Las lluvias han sido protagonistas en la Vall d'Albaida durante el fin de semana, dejando acumulaciones destacadas en varios municipios. Según los datos de AVAMET, localidades como Rugat y Aielo de Rugat superaron los 90 mm de precipitación, mientras que en Ontinyent se registraron más de 46 mm en la Ombría dels Frares.

Más información

Para entender cómo afectan estas lluvias al campo y a los cultivos de la comarca, hemos hablado con Isabel Pla, agricultora y gerente de "Més que Horta", un proyecto agroecológico comprometido con el cultivo sostenible y de proximidad.

“Está lloviendo muy bien, la tierra lo necesitaba”

Isabel Pla destaca que las lluvias están cayendo de manera pausada y progresiva, lo que favorece su absorción por parte de la tierra.

“Hoy está lloviendo en su justa medida, como decía una vecina de mi abuela. Si cayera una tromba de agua, sería perjudicial, pero esta lluvia suave y constante es ideal”.

—  Isabel Plá, gerente de "Més que Horta"

Según la agricultora, esta agua está siendo especialmente beneficiosa para cultivos como el "meló d'or", que se planta en seco y que el año pasado no pudo cultivarse debido a la falta de precipitaciones. También ha resaltado el impacto positivo en los olivos, que en la última temporada no produjeron aceitunas por la sequía.

Diferencia entre una lluvia beneficiosa y una tormenta intensa

La clave, según Pla, está en cómo cae la lluvia. “Cuando llueve poco a poco, la tierra va absorbiendo el agua y se recargan los acuíferos. Además, el pH del suelo se equilibra, lo que permite que las plantas absorban mejor los minerales disponibles”, explica.

En cambio, cuando cae una tormenta intensa, el impacto es mucho más negativo:

“Si cae una tromba de agua, el agua arrastra la tierra fértil y causa erosión. En campos que no tienen cubierta vegetal, el suelo queda desnudo y se pierde toda la materia orgánica”

—  Isabel Plá, gerente de "Més que Horta"

Un respiro tras una sequía prolongada

Las lluvias llegan tras un periodo de déficit hídrico acumulado, que se remonta a 2022. “El año pasado fue extremadamente seco, y venimos arrastrando la falta de agua desde hace tiempo. Esta lluvia ayuda a llenar los acuíferos y a reducir la necesidad de riego en las próximas semanas”, apunta Pla.

Además, asegura que la humedad acumulada en la tierra será clave para los próximos cultivos: “Cuando la tierra se empapa poco a poco, el agua se mantiene más tiempo en el suelo y se aprovecha mejor”.

La importancia de gestionar bien el agua de lluvia

Para Isabel Pla, más allá de grandes infraestructuras, es fundamental apostar por técnicas agrícolas sostenibles que permitan aprovechar mejor el agua de lluvia. “Hay que mantener los campos con cubierta vegetal y evitar dejarlos desnudos. También sería importante reforestar ciertas zonas para mejorar la retención del agua en el suelo”, señala.

La agricultora destaca que muchas veces las grandes obras que modifican el curso natural del agua pueden ser más perjudiciales que beneficiosas.

“La naturaleza tiene su propio equilibrio. Si favorecemos la infiltración del agua en el suelo con métodos más naturales, podemos mejorar la recarga de los acuíferos y evitar la erosión”.

—  Isabel Plá, gerente de "Més que Horta"

El día a día del agricultor, sin importar la lluvia

Pese a las lluvias, el trabajo en el campo no se detiene. “La agricultura es una forma de vida. Llueva o haga sol, siempre hay trabajo por hacer”, afirma Pla. De hecho, el equipo de “Més que Horta” ha seguido recolectando hortalizas este fin de semana, asegurando que los productos de temporada lleguen a su tienda.

La lluvia de estos días está suponiendo un respiro para el campo valenciano, pero la clave, según los agricultores, es que siga cayendo de manera progresiva y sin episodios extremos.

“Siempre decimos que es importante que llueva, pero lo más importante es que llueva bien”.

—  Isabel Plá, gerente de Més que Horta"
 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir