Salvador Lázaro, el artista eldense que anuncia las Fiestas de Moros y Cristianos de Elda 2025
Su trabajo ha sido seleccionado por tercera vez, tras haber ganado en las ediciones de 1995 y 2001, y ahora en 2025

Entrevista | Salvador Lázaro, ganador del concurso de Fiestas de Moros y Cristianos de Elda 2025
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Elda
El cartel que anuncia las Fiestas de Moros y Cristianos de Elda 2025 tiene un nombre propio: Salvador Lázaro. Este artista local ha logrado captar la esencia de la celebración en una obra que refleja la tradición y la alegría de estas fiestas tan arraigadas en la ciudad. Su trabajo ha sido seleccionado por tercera vez, tras haber ganado en las ediciones de 1995 y 2001, y ahora en 2025, consolidando su vínculo con una festividad que conoce bien, tanto en su faceta artística como en su faceta personal.
Salvador Lázaro no es solo un artista, sino un hombre profundamente vinculado a las Fiestas de Moros y Cristianos desde su infancia. Fundador, junto a un grupo de amigos, de la escuadra de la Comparsa de Moros Musulmanes que lleva su nombre “Salvador Lázaro”, de la que fue cabo durante muchos años. Este 2025 marca un hito importante en la historia de su escuadra, que celebra 50 años de participación ininterrumpida en la festividad.
La faceta profesional de Salvador Lázaro también está marcada por el arte y el diseño. Hijo de un reconocido modelista del sector del calzado, Lázaro comenzó a trabajar en el estudio de diseño de su padre, donde desarrolló sus habilidades creativas. Su pasión por el dibujo le llevó a especializarse en ilustración, trabajando en INESCOP, el Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas. Más tarde, profundizó en su formación con un máster en Diseño Gráfico y Publicidad, lo que le permitió dar rienda suelta a su talento para crear carteles, ilustraciones y diseños.

J. Cruces

J. Cruces
En su cartel para las Fiestas de Moros y Cristianos de Elda 2025, Salvador ha logrado el equilibrio perfecto entre lo tradicional y lo moderno. La obra transmite el espíritu festivo de las celebraciones, utilizando una paleta de colores vibrante, en la que predomina el rosa, un detalle que no ha pasado desapercibido. Cuando le preguntamos sobre su elección de este color, Salvador explicó que el rosa “tiene una simbología carnal… el abrazo, el hermanamiento, el desfilar agarrados, juntos, y porque el color contrasta muy bien como fondo con el resto de los colores”.