Cristina, de Alcohólicos Anónimos: "Alcohólica seré siempre aunque haya dejado de beber".
Este lunes se celebra el 50 aniversario de la llegada de Alcohólicos Anónimos a la Comunitat Valenciana con un acto vespertino en el Octubre Centre de Cultura Contemporània

50 aniversario de la llegada de Alcohólicos Anónimos a la Comunidad Valenciana
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
Alcohólicos Anónimos (AA) nació en la Comunitat Valenciana hace ahora 50 años. Desde entonces hasta hoy han sido muchas las personas que se han beneficiado de este recurso, que les sirve de ayuda a las personas alcohólicas que están sufriendo. Alcohólicos Anónimos (AA) es una comunidad muy integradora, que no hace seguimientos y da mucha libertad al integrante. Es un recurso que se presenta a la sociedad para salir del alcoholismo, no hace terapia, no da consejos ni medicinas, tal y como nos han contado en "Hoy por Hoy Valencia" Cristina y José Ramón. Ambos han conseguido salir de la enfermedad del alcoholismo gracias a las reuniones y la ayuda que ofrece Alcohólicos Anónimos, pero ambos siguen reconociéndose personas alcohólicas aunque ya no beban.
Ambos llevan años sin beber, pero contabilizan sus meses y años sin caer en el alcohol poniendo en contador cada día a cero. Y es que, caer en el alcohol es siempre un riesgo para las personas adictas al alcohol. Por eso, el contador de no beber comienza cada día y se cuentan los logros de no beber cada 24 horas. Según José Ramón Miralles: "Yo sigo siendo alcohólico, aunque haya dejado del alcohol y me haya reinsertado ya en la sociedad". José Ramón lleva 26 años sin beber, pero se sigue midiendo su recuperación cada 24 horas, y al menos dos veces a la semana acude a encuentros o reuniones de AA.
En AA intentan no ponerse plazos largos, solo diarios, por ello siguen la premisa y el lema "Solo por hoy..." que hace la vida más llevadera, y huyen del "para siempre". Frente al deseo de beber, el alcohol es una válvula de escape y hay que renunciar de reuniones que te pongan en peligro. Las llamadas de teléfono y apoyo de las reuniones de AA son necesarias para no caer en la tentación de volver a beber. Cada una de las personas forma la asociación, cada persona se responsabiliza de su vida y de su enfermedad. "Alcohólica seré siempre, aunque haya dejado de beber". Yo sola no pude, pero con ayuda pude enfrentarme al alcoholismo y a la vida.
¿Cuándo debemos encender esa alerta? En AA comparten experiencia, fortaleza y esperanza. Cada persona habla de su experiencia. Las personas en AA no hacen valoraciones más allá de sus testimonios y de sus experiencias. No se generaliza, pero desde su experiencia consideran que lo que se entiende por el alcoholismo ha evolucionado en la sociedad estos años. Desde AA el programa funciona y perciben que hay menos estigma. Después de muchos años, por fin se entiende el alcohol como un problema.
El primer paso es acudir a estos espacios y reconocer que cada persona tiene problemas con el alcohol y que el alcohol gobierna tu vida. El único requisito para entrar en AA es el deseo de dejar de beber. No todo el mundo deja de beber cuando entra en AA porque no se hace seguimiento. Lo más difícil es coger esa ayuda. Cristina se identificó enseguida con lo que contaban otras personas. Pero a pesar de esa identificación, ella no pudo dejar de beber a la primera.
Ambos testimonios reconocen haber admitido la derrota ante el alcohol. José Ramón se tomaba una copa y no podía parar. Admitir esa derrota no es fácil, y de primeras no se sentía enfermo, se sentía un degenerado. Asegura que la primera copa es la que hace hace daño, "si no tomas esa primera copa puedes cambiar la vida". No se puede tener un consumo moderado, según la experiencia de estos dos testimonios. Cristina no sabe en qué momento dejó de controlar el alcohol y de tener voluntad propia para controlarlo.
Al principio las reuniones son diarias de lunes a domingo, varias sesiones. Cuando acabas de llegar es mejor ir a todas las reuniones posibles, pero cuando ya llevas tiempo cada persona se regula.
La historia de AA en la Comunitat Valenciana se remonta a 1975, cuando llegó a València un ingeniero alemán procedente de Argentina y contratado por la Ford. Con algún tiempo en recuperación de su alcoholismo, y fruto de la necesidad de mantenerse sobrio, el ingeniero debía desplazarse a Madrid o a Málaga para asistir a reuniones de Alcohólicos Anónimos, por lo que decidió contactar con el Teléfono de la Esperanza para entrar en contacto con otros alcohólicos y crear así un grupo de AA en València.
Quien necesite ayuda puede llamar al teléfono 963 91 71 60 o escribir un mail a ocs@area08aa.org.
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Ana Mansergas
Redactora de Radio Valencia Cadena SER