¿Puede crecer la cigala de Gandia fuera del mar?
El ayuntamiento ha financiado un proyecto con el que se ha conseguido recrear en el Campus el ecosistema en el que vive esta especie

Conseguir que la cigala de Gandia crezca fuera de su hábitat
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gandia
Potenciar la cigala de Gandia y comercializarla de la mano de la Cofradía de Pescadores del Grau. Es el objetivo del proyecto de investigación que se está desarrollando en el Campus de la UPV de la ciudad desde noviembre.
El estudio se centra en la cría de las cigalas y se encuentra bajo la dirección del profesor e investigador, Miguel Rodilla. Está financiado por el área de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Emergencia climática (Pesca) del Ayuntamiento de Gandia.
Alícia Izquierdo, concejala de Medio Ambiente y Emergencia Climática, explicaba en la Ventana Gandia, que con este proyecto buscan, entre otros objetivos, hacer frente a la problemática de la pesca extractiva.
Se están investigando métodos de acuicultura sostenible para poder criar una cigala fuera de su hábitat natural, que es el mar.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alícia Izquierdo, concejala de Medio Ambiente
Tal y como ha recordado Izquierdo, hace muchos años que desde la UPV investigan en la cría del langostino con principios de acuicultura sostenible. Ahora, el turno es para un producto típico de Gandia: la cigala.
Andrés y Maite son los propietarios de la embarcación pesquera “Nueva Emi” a través de la cual se han pescado las cigalas y se han seleccionado algunas de ellas para que formen parte del proyecto de investigación. Durante la presentación del proyecto también estuvo presente la nueva patrona de la Cofradía de Pescadores de Gandia, Carmen Argudo.

Natxo Francés

Natxo Francés
Por el momento, el proyecto de investigación se encuentra en el inicio de los estudios. Tal y como ha explicado el profesor e investigador de la UPV, Miguel Rodilla, actualmente se encuentran en el proceso de aclimatación, de alimentación y de estudios reproductivos.
La intención es poder garantizar que, en el futuro, se pueda continuar disfrutando de la cigala de Gandia.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Miguel Rodilla, investigador y profesor UPV