Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Educación destaca que el 99,67% del alumnado de Infantil y Primaria estudiará en la lengua base elegida

Famílies pel Valencià denuncia que ciertos grupos ofrecidos no respetan la consulta sobre la lengua base

El conseller ha estado acompañado por el secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy; el director general de Centros Docentes, Jorge Cabo; y el director general de Ordenación y Política Lingüística, Ignacio Martínez. / GVA

El conseller ha estado acompañado por el secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy; el director general de Centros Docentes, Jorge Cabo; y el director general de Ordenación y Política Lingüística, Ignacio Martínez.

València

Este martes se ha iniciado el proceso de admisión para los alumnos de infantil y primaria para el próximo curso 2025-2026 con una oferta para el próximo curso escolar de 2.022 unidades para 35.604 alumnos. Hasta el catorce de mayo las familias podrán inscribir a sus hijos en un proceso de admisión que se deberá llevar a cabo de manera telemática, a través de la nueva página web de la conselleria: AdmiNOVA. En julio se abrirá el plazo para la convocatoria extraordinaria.

Sobre la DANA, el conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha indicado que en septiembre el 100% de los alumnos de las zonas afectadas estudiará en su localidad, eso sí, algunos en barracones. Paralelamente, redactarán los proyectos de los centros que se han de construir nuevos para adjudicarlos en 2026.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

José Antonio Rovira (conseller de Educación): "El 1 de septiembre estará todo normalizado".

00:00:0000:26
Descargar

Lengua base

Por cierto, según el conseller de Educación, José Antonio Rovira, el 99,67% de los alumnos estudiarán en la lengua escogida por las familias. Pero Families pel Valenciá denuncia que ciertos grupos ofrecidos no se corresponden con los resultados de la consulta sobre la lengua base.

En concreto, ponen el ejemplo de la clase de tercero de primaria del CEIP San Luís de Bunyol, zona castellanoparlante, donde un 83% de las familias ha escogido el valenciano y un 17% el castellano. Pese a la victoria abultada del valenciano se implantará un aula en castellano y otra en valenciano, habiendo alumnos que pese escoger el valenciano asistirán a las clases en castellano.

Otro de los casos que denuncia la asociación es el de una clase de Villar del Arzobispo, donde pese a ganar el valenciano con 54% de los votos, la clase será en castellano porque conselleria ha aplicado el concepto de "demanda suficiente".

¿Y por qué? Porque, según explica Ignacio Martínez, director general de Ordenación de Política Lingüística, la ley recoge que en las zonas castellanoparlantes no hay un criterio numérico concreto, sino que se rigen por el criterio de "demanda suficiente", pese a que en las zonas valencianoparlantes, por ejemplo, sí que es necesario llegar a un 75% para implantar la misma lengua en dos aulas en un mismo curso. Por tanto, se aplican criterios diferentes para las zonas castellanoparlantes y valencianoparlantes.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ignacio Martínez (director general de Ordenación de Politica Lingüística) sobre los criterios de la consulta sobre la lengua base.

00:00:0000:30
Descargar

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir