Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Bocairent publica un nuevo libro sobre la Batalla de Camorra en el 150 aniversario del histórico enfrentamiento

El volumen forma parte de la Col·lecció d’Estudis Locals, que alcanza su undécima publicación dedicada a divulgar la historia y el patrimonio de la localidad

Presentación de la publicación

Presentación de la publicación

Bocairent

El Ayuntamiento de Bocairent ha presentado el nuevo volumen de su Col·lecció d’Estudis Locals, el libro, titulado “De cap profit cap mort. 150 anys de la Batalla de Camorra o de Bocairent”, conmemora los 150 años del enfrentamiento bélico entre carlinos y liberales ocurrido en diciembre de 1873. El origen de esta publicación se remonta a la jornada organizada en 2023 por la Filà Terç de Suavos y la Concejalía de Cultura con motivo del aniversario de la batalla.

Coordinado por Carles Nájar Francés y Josep Vicent Ferre Domínguez, el volumen reúne textos de seis autores especialistas: Antonio Caridad Salvador, Javier García Peiró, Sergi Gómez i Soler, Julián Monerris Castelló, Rafael Pérez i Cabanes y Jairo Vañó Reig. Además, incluye la transcripción de una crónica anónima contemporánea del conflicto, que aporta un valioso testimonio directo.

Un conflicto nacional con fuertes repercusiones locales

La batalla de Camorra se enmarca dentro de la Tercera Guerra Carlista, que tuvo lugar entre 1872 y 1876. Este conflicto enfrentó a los carlistas, partidarios del pretendiente Carlos María de Borbón, con los liberales o isabelinos, seguidores de Isabel II y, más tarde, de la Primera República Española. Según ha explicado el investigador y catedrático de Filosofía Josep Vicent Ferre en una entrevista reciente, esta guerra se vivió con especial intensidad en territorios como Cataluña, el País Vasco, Navarra, Aragón y la Comunitat Valenciana.

En el caso de la Vall d'Albaida, la situación política era volátil, con comicios donde unas veces vencían los carlistas y otras los liberales. Bocairent, por ejemplo, alternó sus apoyos entre ambos bandos. En 1871, los republicanos ganaron en Aielo de Malferit, reflejo de la diversidad ideológica en la comarca.

Del saqueo al combate: 48 horas de fuego cruzado

El enfrentamiento se inició la noche del 20 de diciembre de 1873, cuando las tropas carlistas llegaron a Bocairent tras pasar por Ontinyent, donde ya habían detenido a contribuyentes destacados y requisado fondos. En Bocairent recaudaron unos 20.000 reales y quemaron el registro civil, en una acción simbólica contra el Estado liberal.

El combate comenzó el 21 de diciembre por la tarde y se prolongó hasta el mediodía del día siguiente. Fue entonces cuando las fuerzas carlistas se retiraron hacia Moixent, Enguera y Ayora, y las tropas liberales, formadas por 2.600 hombres, caballería y cuatro piezas de artillería, se replegaron hacia Xàtiva.

Una batalla con alto coste humano

Según fuentes históricas recogidas por Josep Vicent Ferre, el conflicto dejó un balance aproximado de 178 muertos y 700 heridos, cifras enormes para una población que entonces no superaba los 3.500 habitantes. La gravedad de la situación llevó a habilitar hospitales de campaña con la ayuda de la Cruz Roja de Alcoy.

Un nombre con historia: Camorra, Bocairent o Pla de Ponce

La batalla es conocida por distintos nombres: “Batalla de Bocairent”, “Acción de Bocairent”, “Batalla de Camorra” o “del Pla de Ponce”. El topónimo Camorra hace referencia a un antiguo “mas” (masía) situado en la parte trasera del municipio, junto al santuario del Calvario. Desde allí, por un sendero que conecta con Ontinyent, se desarrollaron los enfrentamientos más crueles, especialmente la mañana del 22 de diciembre de 1873.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir