Caixa Ontinyent, ejemplo en el Congreso: “Revertimos beneficios a la sociedad, no solo a los accionistas”
El presidente de Caixa Ontinyent, José Pla, interviene en la jornada "Retos económicos y sociales del sector bancario en España", celebrada en el Congreso de los Diputados

Caixa Ontinyent participa en una jornada en el Congreso de los Diputados

Ontinyent
El presidente de Caixa Ontinyent, José Pla, participó este miércoles en la jornada “Retos económicos y sociales del sector bancario en España”, un foro de alto nivel celebrado en el Congreso de los Diputados y organizado por el grupo parlamentario SUMAR, con el objetivo de analizar el presente y futuro del sistema financiero español.
El evento fue inaugurado por la Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y contó con la participación de destacadas figuras del ámbito económico y financiero como la Subgobernadora del Banco de España, Soledad Núñez, la Presidenta de la Asociación Española de Banca, Alejandra Kindelán, y representantes de entidades como BBVA, Banco Santander y el propio Banco de España.
Durante la jornada se abordaron cuestiones clave para el sector, como la situación actual de la banca española, su solvencia y rentabilidad, la inclusión y calidad de los servicios financieros, así como la diversidad de modelos bancarios, en un debate en el que José Pla compartió mesa con Gloria Hervás, Responsable Global de Public Policy del Banco Santander, moderados por Raquel Pascual, periodista de El País y Cinco Días.
Caixa Ontinyent, modelo de proximidad y compromiso social
En su intervención, José Pla defendió el papel diferencial de modelos bancarios como el de Caixa Ontinyent, subrayando que “es posible liderar un sector independientemente del tamaño, gracias a la proximidad y al conocimiento del territorio”.
Pla destacó también la apuesta constante por la innovación tecnológica como garantía para mantener la calidad del servicio, y puso en valor el modelo de caja de ahorros, que revierte beneficios en la sociedad a través de obras sociales y acciones de educación financiera.
Un sector en transformación: concentración bancaria, digitalización y educación financiera
A lo largo del foro se remarcó la importancia de los servicios financieros para la cohesión social, así como la preocupación por los efectos de la concentración bancaria en la atención al cliente. También se destacó la necesidad de una digitalización segura y accesible, y la urgencia de incluir la educación financiera en el sistema educativo desde edades tempranas.