Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La Gran Ruta dels Gegants: una travesía solidaria por la visibilidad de las enfermedades cardíacas en los Alpes

El próximo 16 de julio, Xexu Obrer, paciente de cardiopatía, afrontará un reto personal y solidario junto a un equipo de expertos para recorrer los Alpes

Entrevista a Xexu Obrer, Ximo Mollà y Victoria Peiró, equipo humano del proyecto Gran Ruta de Gegants

Entrevista a Xexu Obrer, Ximo Mollà y Victoria Peiró, equipo humano del proyecto Gran Ruta de Gegants

00:00:0014:53
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ontinyent

El 16 de julio de 2025, los Alpes serán el escenario de una iniciativa única: La Gran Ruta dels Gegants, una travesía solidaria cuyo principal objetivo es dar visibilidad y apoyo a las personas que conviven con enfermedades cardíacas. Organizada a beneficio de las asociaciones Latiendo Juntos y A.M.C.A. Ontinyent, la ruta no solo representa un desafío deportivo, sino también un proyecto de vida, esperanza y conciencia.

El impulsor de esta iniciativa es Xexu Obrer, un paciente de cardiopatía isquémica e insuficiencia cardíaca que, tras sufrir un infarto, ha encontrado en la montaña no solo una pasión, sino también una forma de reivindicar el derecho a llevar una vida activa pese a su enfermedad. En palabras de Xexu: "Cuando sufrí el infarto, me cuestioné si podría volver a hacer estas travesías. Ahora, tras un tiempo de recuperación, me siento estable y lleno de motivación para afrontar este reto".

La montaña siempre ha sido para mí un espacio para evadirme

—  Xexu Obrer, paciente cardiópata

La importancia de la preparación física

La travesía, que comenzará en la base del Mont Blanc, recorrerá los paisajes más emblemáticos de la región alpina. Un desafío que, como destaca Ximo Mollà, preparador físico de Xexu, exige una preparación exhaustiva y un seguimiento cercano debido a las condiciones especiales de salud del participante. "Vamos a monitorizar su estado cardíaco antes, durante y después de la travesía para garantizar su bienestar en todo momento", ha comentado Mollà.

La actitud es el primer paso que se tiene que dar, siempre. El deporte y la actividad física lo que van a aportarte es un estado de bienestar

—  Ximo Mollà, preparador físico

Además, la Doctora Victoria Peiró, especialista en salud cardiovascular, ha realtado la importancia de la actividad física para los pacientes cardíacos. "El ejercicio es fundamental, pero siempre debe ser supervisado y adaptado a cada paciente. En el caso de Xexu, ha trabajado su condición física durante meses para estar preparado para este reto", afirma Peiró.

El ejercicio físico es fundamental en todos los pacientes cardiópatas que han tenido eventos, siempre regulado y controlado por expertos

—  Victoria Peiró, doctora de atención primaria

Xexu también ha querido dejar un mensaje claro a las personas que, como él, padecen una enfermedad cardíaca: "La vida continúa. Hay que aprovecharla y, aunque a veces las adversidades nos hacen pensar que no podemos, siempre hay una forma de seguir adelante. Mi corazón es mi gran desafío, y seguiré luchando por mantenerlo en forma".

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir