Mazón descarta usar el valenciano en su intervención en la Conferencia de Presidentes y se limita a un "bon dia"
Moncloa prevé la traducción simultánea de valenciano pero con el mismo intérprete que el usado para el catalán

Carlos Mazón: "Me parece una lástima que con las urgencias que tenemos la noticia sea pinganillo sí o pinganillo no"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
El president de la Generalitat no ha hecho uso del valenciano durante su intervención en la reunión de la XXVIII Conferencia de Presidentes que ha tenido lugar en el Palau de Pedralbes de Barcelona. Mazón, por tanto, es el único presidente de comunidad autónoma con lengua propia reconocida que no ha hecho uso de la misma, a diferencia de lo que han hechos el presidente de Catalunya Salvador Illa (PSC) o el lehendakari Imanol Pradales (PNV), según algunos de los presentes en la reunión.
Lo hecho por Mazón contrasta con lo que ha hecho el presidente de Galicia, Alfonso Rueda, que es del mismo partido que el president de la Generalitat, del Partido Popular, y que ha usado el gallego en el arranque de su intervención, aunque después se ha pasado al castellano. Rueda ha afirmado "Temos unha lingua propia e estamos moi orgullosos dela".

En la comparecencia posterior a la Conferencia de Presidentes Mazón ha sido preguntado por si ha usado el valenciano en su intervención. El president de la Generalitat, que no ha respondido a la pregunta, sí ha dicho que es "una lástima y una pena que con las urgencias que tiene la gente (...) la noticia sea pinganillo si y o no".
"Me parece una broma", ha dicho el jefe del Consell, que también ha asegurado que "puc parlar en valencià" pero que la mejor manera de entenderse con los otros, la mejor mansera para ser prácticos, es usando la lengua común, es decir, el castellano. Según Mazón "no está en juego el respeto, la dignidad y la identidad de ningún pueblo". Lo que está en juego es la educación o la dependencia.
El traductor de valenciano de Moncloa
Recordemos que el valenciano es una de las cuatro lenguas cooficiales reconocidas oficialmente en España y que, como consecuencia de esa consideración, las instituciones del Estado están obligadas a prever su uso en determinadas situaciones. En el caso de la Conferencia de Presidentes, el Gobierno de España ha dispuesto, junto a catalán, gallego y euskera, un sistema de traducción simultánea para el valenciano que al final no se ha tenido que utilizar.
En concreto Moncloa ha encomendado, al mismo intérprete, la tarea de traducción del catalán y valenciano. El Gobierno, además, ha decidido señalizar la cabina del intérprete con un letrero de "catalán/valenciano". Fuentes del Gobierno aclaran a la SER que el profesional estaba obligado a manejarse bien en las dos lenguas.

El presidente de Valencia, Carlos Mazón (c), junto al presidente de Murcia, Fernando López Mirás (d) y el presidente de Castilla La-Mancha (i), Emiliano García Page (i) a su llegada a la XXVIII Conferencia de Presidentes que se celebra este viernes en el Palau de Pedralbes, en Barcelona. / Alberto Estevez

El presidente de Valencia, Carlos Mazón (c), junto al presidente de Murcia, Fernando López Mirás (d) y el presidente de Castilla La-Mancha (i), Emiliano García Page (i) a su llegada a la XXVIII Conferencia de Presidentes que se celebra este viernes en el Palau de Pedralbes, en Barcelona. / Alberto Estevez
Mazón departe con varios presidentes
Mazón ha sido de los primeros presidentes en llegar a los jardines del Palau de Pedralbes donde se han celebrado los saludos iniciales y donde hemos visto a varios de los dirigentes autonómicos departir antes y después de hacerse la foto de familia oficial.
El president de la Generalitat ha mostrado sintonía con su homólogo catalán, Salvador Illa, y con el ministro Ángel Víctor Torres a los que ha saludado nada más llegar a los jardines. También ha protagonizado un saludo afable con el Jefe del Estado, el rey Felipe VI. Mucho más frío ha sido el saludo que se han dado, segundos después, Mazón y el presidente del Gobierno Pedro Sánchez.
Al término de la foto de familia se han formado corrillos, como el protagonizado por Sánchez con el presidente de Asturias, Adrián Barbón; la de Navarra, María Chivite; y el de Murcia, Fernando López Miras. Cuando estaban departiendo se ha acercado Mazón, pero enseguida lo ha abandonado sin intervenir en la conversación.
Ya antes del saludo del rey a los presidentes autonómicos, estos se habían dividido en varios corrillos en los que han charlado de forma distendida. Mazón ha estado en un uno junto a García-Page, el presidente aragonés, Jorge Azcón; y el de Canarias, Fernando Clavijo.
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.