Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Los logopedas de la Comunitat Valenciana reclaman triplicar su figura en la sanidad pública

María Jesús Lluch, decana del COLCV, aboga por estar presentes en consultas externas, hospitales y en el ámbito crónico

Entrevista a María Jesús Lluch, decana del Colegio de Logopedas de la Comunitat Valenciana

Entrevista a María Jesús Lluch, decana del Colegio de Logopedas de la Comunitat Valenciana

00:00:0012:10
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

Alrededor de 250.000 valencianos sufren disfagia y se estima que el 90% de quienes la padecen no están diagnosticados. Y aproximadamente un 7% de la población infantil sufre trastornos en el desarrollo del lenguaje, un impacto en su desarrollo intelectual, académico y social.

Con estas cifras, la decana del Colegio de Logopedas de la Comunitat Valenciana, María Jesús Lluch, recuerda que, actualmente, la ratio de logopedas en la sanidad pública de la Comunitat es de un profesional por cada 151.000 habitantes, es decir, 36 plazas reconocidas en el sistema, "un porcentaje muy bajo".

De ellos, 31 trabajan en centros hospitalarios dependientes de la Conselleria de Sanidad y cinco en Centros de Atención Temprana (CAT) de gestión pública. "Para asegurar una cobertura equitativa en todos los departamentos de salud, al igual que sucede en otras profesiones sanitarias reconocidas, se debería establecer una ratio de un logopeda por cada 60.000 habitantes", ha indicado María Jesús Lluch. Esto supone "triplicar su figura en el sistema sanitario público".

Estos profesionales tratan personas con trastornos de la comunicación, el lenguaje, el habla, la voz y la audición y la deglución.

"Es importante destacar que la detección temprana y la intervención adecuada con profesionales capacitados son fundamentales para mejorar el pronóstico de estos trastornos y minimizar sus efectos en el desarrollo de los niños", ha añadido Lluch.

Aumentar la presencia en universidades

Además, destaca la necesidad de aumentar su presencia en universidades, para que la formación "se ajuste a la realidad clínica", y de "reforzar" su papel en residencias, centros de día y servicios sociales, donde su intervención tiene un "impacto notable en la calidad de vida de las personas".

En su labor de transformación social, el COLCV ha conseguido situar al logopeda como un profesional en el ámbito judicial, tanto en su función de perito forense como en el de facilitador de la comunicación para garantizar los derechos de personas con dificultades en el lenguaje y la comprensión.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbetepara recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Inma Pardo

Inma Pardo

Inma Pardo ha pasado por la edición de todos los informativos de Radio Valencia hasta que ha llegado...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir