Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La Vall d’Albaida destaca en el Pla Obert con nueve nuevos proyectos aprobados y 290.000 euros de inversión

Atzeneta d’Albaida, Bellús, El Palomar, Pinet, Albaida, Guadasséquies y Bufali, impulsan nuevos proyectos con el respaldo del programa de la Diputació

Natàlia Enguix durante una visita a Bocairent / Javier Urenya Orquin

Natàlia Enguix durante una visita a Bocairent

La Vall d’Albaida sigue dando pasos firmes en la mejora de sus infraestructuras y espacios públicos. Con nueve proyectos aprobados en el último decreto del Pla Obert de la Diputació de València, la comarca se posiciona como una de las más dinámicas de la provincia en la captación de recursos para modernizar sus municipios.

El decreto, firmado el pasado 21 de junio, activa una inversión de 290.000 euros para financiar actuaciones impulsadas por los ayuntamientos de Atzeneta d’Albaida, Bellús, El Palomar, Pinet, Albaida y Guadasséquies, así como Bufali, que ha conseguido la aprobación de dos propuestas.

Entre las iniciativas más destacadas se encuentran mejoras en zonas verdes y deportivas, así como la reparación del Camí Vell d’Ontinyent en Albaida, una vía de gran valor histórico y funcional para la localidad.

Inversión histórica para el desarrollo local

El Pla Obert, que permite a los ayuntamientos presentar proyectos sin plazos cerrados y ejecutar obras hasta finales de 2027, alcanza ya los 508 proyectos aprobados en toda la provincia, con una inversión global de 78,5 millones de euros. La previsión es que este plan cuatrienal llegue a movilizar 350 millones de euros, convirtiéndose en la mayor inversión directa en la historia de la Diputación.

La vicepresidenta primera y responsable de Cooperación Municipal, Natàlia Enguix, ha explicado que en este nuevo decreto “destacan principalmente las actuaciones de mejora y ampliación de espacios verdes, jardines e instalaciones deportivas, así como las obras de renovación de las redes de agua potable y alcantarillado, que son los proyectos que incentivamos desde la Diputación por su importancia para el desarrollo sostenible y la calidad de vida en nuestros municipios”.

Además, Enguix recuerda que el plan también contempla acciones en urbanismo, accesibilidad, eficiencia energética o rehabilitación de edificios municipales: “Los ayuntamientos pueden seguir presentando solicitudes sin plazos, lo que les da margen para definir sus proyectos de legislatura con mayor planificación”.

Apoyo técnico y económico a los pueblos

Por su parte, el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, ha subrayado la vocación de cercanía del ente provincial: “Los alcaldes y alcaldesas saben que pueden apoyarse en la institución y en nuestros técnicos para hacer realidad esos proyectos que piden sus vecinos y vecinas”.

“No se trata solo de aportar recursos económicos —que en este caso es la mayor aportación en la historia de la Diputación—, sino de asegurarnos de que ese dinero se traduzca en mejoras reales en nuestras comarcas, ayudando sobre todo a los pueblos más pequeños a ejecutar hasta el último euro del plan”, ha añadido Mompó.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir