Recta final por Agirrezabala: loan fee, opción de compra, Corberán y el interés 24/25 del Valencia
Las partes encaran el momento de cerrar una operación con cuatro claves muy marcadas

Julen Agirrezabala tras detener el penalti de Kylian Mbappé. / Soccrates Images

Valencia
Athletic y Valencia afrontan la parte final de las negociaciones para cerrar la operación que debe convertir a Julen Agirrezabala en el portero del club de Mestalla, al menos, para la temporada 2025/26.
La operación, que está siendo más larga de lo deseable, tiene cuatro claves fundamentales:
- Corberán. Agirrezabala es su apuesta para la portería del Valencia. Tiene claro que es el portero que necesita. Tanto por sus prestaciones bajo palos como por su capacidad para iniciar el juego desde atrás con los centrales. Quiere a Julen y no solo para una temporada, lo que nos lleva a la segunda clave de esta negociación: la opción de compra.
- Athletic y Valencia todavía mantenían esta misma semana alguna diferencia al respecto del importe de la opción de compra. Como es lógico, en San Mamés desean un importe mayor y en Mestalla menor. El Athletic se hace fuerte en las negociaciones que pueden hacerle perder jugadores del primer equipo porque después tiene grandes dificultades en el mercado a la hora de reforzarse. Si se marcha Agirrezabala, proyecto de portero titular cuatro años menor que Unai Simón, pretenden que sea por una cifra importante, cercana a los 15 millones de euros. El Valencia es muy cuidadoso a la hora de llevar a Singapur documentos en los que aparezcan números elevados de traspaso, aunque sea en opciones de compra, porque eso en ocasiones ha motivado que Lim baje el pulgar. Por eso se ha tratado de reducir ese listón inicial del Athletic. Todo ello sabiendo que, aunque Agirrezabala hiciera aquí un temporadón, lo más probable que es que Meriton no quiera ejercer opción de compra alguna. Establecer ese precio que cuadre a ambas partes ha sido el último obstáculo… y la distancia entre clubes ha ido reduciéndose a finales de semana.
- Loan fee. Los clubes han trabajado un acuerdo en el que el Valencia pagará un importe concreto por la cesión de Julen. El club bilbaíno tenía claro que no iba a invertir un euro en la portería 25/26. Que el Valencia pague por la cesión de Agirrezabala contenta a todas las partes. El importe no es prohibitivo y, como el salario de Julen es razonable, la operación no descuadra el presupuesto económico que la entidad valencianista tenía asignado para el fichaje de un guardameta.
- El interés por Julen viene de la temporada pasada. Cuando el Valencia tuvo claro que la posibilidad de vender a Mamardashvili en el verano de 2024 era real, ya hizo un movimiento por Agirrezabala. Era el elegido. No vino por dos motivos obvios: Giorgi se quedó cedido y además la lesión de larga duración de Unai Simón en la muñeca y su posterior intervención quirúrgica vía artroscopia cerró a Julen las puertas de salida de San Mamés. Pero que el Valencia ya hiciera un movimiento hace un año unido a la llamada de Corberán le ha hecho poner al club valencianista en el número 1 de sus prioridades.
La operación está ya en la recta final y el deseo de las partes es concretarla durante la próxima semana para que Agirrezabala se convierta en el segundo fichaje del Valencia 25/26 y pueda unirse al trabajo del grupo en la Ciudad Deportiva de Paterna.
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia:haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Fran Guaita
Licenciado en periodismo por la Universidad Cardenal Herrera CEU. Trabaja en Radio Valencia desde 2013....