Viernes, 29 de Septiembre de 2023

Otras localidades

Viajar a Portugal por carretera se pone por las nubes

Una polémica medida que entra en vigor este jueves subirá el precio de los 'telepeajes' y complicará el modo de pago en las autovías

Una señal avisa del inicio del cobro de un peaje en las autovías portuguesas por medio de un dispositivo electrónico

Una señal avisa del inicio del cobro de un peaje en las autovías portuguesas por medio de un dispositivo electrónico / EFE

A partir de este jueves, viajar en coche por Portugal se encarece, una vez que entren en vigor los 'telepeajes' que desde hace más de un año llevan provocando la polémica en el país vecino. Y no se trata solo por culpa del precio (8 céntimos por kilómetro para la categoría uno y unos 14 céntimos/kilómetro para la categoría dos, en la que se incluyen los monovolúmenes de siete plazas), sino por la complejidad a la hora de efectuar los pagos de las cuatro autovías reconvertidas en autopistas.

La medida es del anterior gobierno socialista de José Sócrates, quien en vez de colocar las habituales cabinas de pago, con máquina o funcionario, optó por unos modernos pero mucho más complicados arcos electrónicos que leerán las matrículas de los vehículos que circulen por estas carreteras. Para ello, los coches lusos tendrán que adquirir un dispositivo electrónico o pagar hasta cinco días después de su paso por las autovías en cualquier sucursal de correos para no ser multados.

La situación se complica aún más para los extranjeros, como ha sucedido en el norte con muchos gallegos -que han reducido sus visitas a Portugal o han buscado alternativas en carreteras nacionales-, donde este sistema de 'telepeaje' funciona desde hace más de un año y que ahora se extiende a cuatro autovías más, dos de ellas que conectan directamente con la frontera española, la A-23, que va desde Abrantes hasta Fuentes de Oñoro, en la provincia de Salamanca, y la A-22, conocida como Vía del Infante, que atraviesa el Algarve en dirección a Ayamonte, en la provincia de Huelva. Ambas carreteras son muy utilizadas por turistas, tanto los que visitan Lisboa como los que veranean en el sur luso, por eso esta medida podría acabar perjudicando al turismo con una drástica reducción del número de visitas, como se ha registrado en el norte de Portugal, con una disminución del 50% de la utilización de las carreteras con 'telepeaje'.

Precisamente por ello, para no obligar a los vehículos extranjeros a adquirir el dispositivo electrónico, que cuesta 27,50 euros, que se devuelven en caso de alquiler, más 6 euros la primera semana y 1,5 euros las semanas siguientes, además de lo que cuesten los peajes, el nuevo gobierno conservador ha inventado otras alternativas para pagar. se trata de unas tarjetas pre-pago recargables de entre 10 y 20 euros para períodos de tres o cinco días sin límite de kilómetros o con especificidad para el tramo que se va a recorrer.

Estas tarjetas podrán comprarse a través de la página de Correios de Portugal, en una sucursal o en las áreas de servicio próximas a la frontera y serán indispensables para que los vehículos extranjeros no se encuentren con una multa en casa a la vuelta de su estancia en Portugal. Para los españoles que visiten el país con más frecuencia pueden comprar el dispositivo electrónico asociado a una cuenta bancaria española en cualquier sucursal de la Caixa Geral de Depósitos/Banco Simeón e España.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?