Miércoles, 06 de Diciembre de 2023

Otras localidades

La desaparición de Spanair frena el crecimiento de El Prat

El número de vuelos operados en el aeropuerto de El Prat ha caído un 10% durante el mes de febrero debido a la desaparición de Spanair.

Los aviones de Spanair permanecen aparcados en el aeropuerto de Barcelona

Los aviones de Spanair permanecen aparcados en el aeropuerto de Barcelona / REUTERS

El número de pasajeros sigue creciendo pero a un ritmo inferior al del año pasado

Un pasajero mira en las pantallas las cancelaciones de vuelos de Spanair / REUTERS

Spanair era la segunda compañía con más vuelos a Barcelona-El Prat y su cierre se ha hecho notar de manera clara: el número de despegues y aterrizajes durante el mes de febrero ha sido un 10,3% inferior al mismo mes de el año pasado. La compañía dirigida por Ferran Soriano tenía una cuota del 12% de los vuelos

El número de pasajeros, que crecía a pasos agigantados desde hace meses y llevó a batir el récord histórico de 34 millones de pasajeros durante el 2011, se ha frenado y durante el mes de febrero sólo ha crecido un 0,7% .

El descenso del número de vuelos no se traslada a las cifras de pasajeros ya que compañías como Vueling y Ryanair han reaccionado al cierre de Spanair absorbiendo parte de los pasajeros de la compañía dirigida por Ferran Soriano, que tenía una cuota del 12% de los vuelos operados en el aeropuerto del Prat, sólo por detrás de Vueling.

Quedan lejos los grandes porcentajes de crecimiento alcanzados meses anteriores pero la tendencia sigue siendo positiva. En los dos primeros meses del año ya han pasado por el aeródromo de la capital catalana más de 4,2 millones de usuarios.

Asia y América son el camino para crecer

Lo que más aumenta este 2012 son los pasajeros de vuelos internacionales fuera de la Unión Europea, que incrementan un 11%. Los vuelos en América Latina y Oriente Medio son los que más crecen. De hecho, la nueva directora del aeropuerto de El Prat, Sonia Corrochano, apuntó hoy en una conferencia de la Unión Catalana de Agencias de Viajes Especializadas (UCAVE) que la prioridad es Asia y América, potenciando destinos emergentes como Shanghai, Nueva Delhi, Lima y Caracas. Clásicos como Nueva York también están entre los objetivos a mejorar ya que aunque muchos pasajeros de los que vienen a Barcelona lo harán con conexiones a otros aeropuertos.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?