
Archivada la causa del incendio "no excesivo" que mató a dos operarios de la M-30
La juez concluye que la muerte se debió "pura y exclusivamente a la imprudencia de los finados"
Mueren dos trabajadores en el incendio de una instalación en la M30 / El incendió se inició por causas que aún se desconocen en los túneles de la vía de circunvalación M30, situado a la altura del Puente de Vallecas. Fallecieron dos trabajadores de la empresa EMESA, que gestiona el mantenimiento de la vía. Los cuerpos sin vida fueron localizados por efectivos de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid mientras inspeccionaban la zona. / ATLAS
La titular del juzgado de instrucción número 21 de Madrid ha archivado la causa abierta por el incendio en los túneles de la M-30 que le costó la vida a dos trabajadores de mantenimiento de la vía por inhalación de gases sulfurosos. En un auto, la juez sostiene que murieron exclusivamente por la imprudencia que cometieron al burlar los cordones de seguridad y acceder al interior de los túneles. El PSOE en el Ayuntamiento de Madrid recurrirá esta decisión.
La muerte de dos trabajadores de EMESA, la empresa de mantenimiento de la M-30, por inhalación de gases sulfurosos en el incendio que hubo el pasado 26 de octubre se debió "pura y exclusivamente a la imprudencia que cometieron los finados al burlar la presencia de policías y bomberos y acceder al interior de la planta siniestrada". Este es el motivo principal de la juez que ha investigado el asunto para concluir que no hay indicios de que se haya cometido delito.
Dice la juez que el incendio que mató a dos trabajadores "no fue excesivo" y que no hay "nexo causal" entre el hecho de que el sistema de protección de incendios "no se activara por encontrarse parcialmente desmantelado y las muertes". Lo único que aprecia es una "falta de diligencia por parte de los responsables", sin citar a nadie en concreto.
El PSOE recurrirá esta decisión. Tal y como les ha venido contando la Cadena SER, la empresa de mantenimiento, EMESA, conocía diez meses antes del siniestro que el sistema de lucha contra incendios no funcionaba porque "las bombonas de nitrógeno estaban vacías y desconectadas" y llegó a tener sobre la mesa dos presupuestos para solucionar esos problemas. La cámara de seguridad del pozo incendiado enfocó a la pared durante el incendio y las declaraciones de bomberos y trabajadores de EMESA coincidieron en señalar que los trabajadores se colaron para "ocultar las deficiencias de mantenimiento".
