
Mas pacta la pregunta de la consulta: "¿Quiere que Cataluña sea un Estado?"
La consulta soberanista en Cataluña se celebraría el 9 de noviembre de 2014
Artur Mas anuncia los términos de la consulta soberanista / El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, ha anunciado acompañado por sus socios de ERC, ICV y la CUP, la pregunta que han acordado lanzar en la consulta soberanista la fecha, el 9 de noviembre de 2014 / ATLAS
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha anunciado este jueves de forma solemne el acuerdo con los partidos proconsulta para que el 9 de noviembre de 2014 se celebre un referendo soberanista en Cataluña, en el que se preguntaría a los catalanes: "¿Quiere que Cataluña se convierta en un Estado?". Mas ha confirmado que la eventual consulta, que no cuenta con la autorización del Gobierno español, contará con una subpregunta, en la que pedirá opinión a los ciudadanos que hayan contestado afirmativamente si quieren que este Estado sea "independiente".
Más información
- Margallo ve en el simposio catalán una "flagrante falsificación de la historia"
- Rajoy: "Lo que sea España es una decisión que corresponde a todos los españoles"
- Rubalcaba dice que los socialistas no estarán "nunca" a favor de la autodeterminación
- Bruselas asegura que todavía no ha visto la carta en la que Mas pide apoyo a su consulta
- Pons pide al PSOE eche una mano al PP en el conflicto de Cataluña
- Mas defiende la consulta y admite que "envidia" lo que sucede en Escocia
- La consulta independentista pasa el filtro de la Mesa del Congreso
- Jordi Turull: "No se puede dar la espalda a una petición legítima y democrática"
- Rajoy rechaza tajantemente autorizar la consulta en Cataluña
- El Govern catalán se compromete a cumplir con la legalidad en el camino hacia la consulta
- Susana Díaz tilda la pregunta del referéndum catalán de "ejemplo de política de baja altura"
- El Gobierno apela a la responsabilidad y al respeto a la ley por parte de Mas
- El PP aplaza la decisión de impugnar los presupuestos de la Generalitat
- Elena Valenciano: "Mas reconoce en privado que la consulta no se va a producir"
- Posada ya tiene en su poder la propuesta del Parlament para convocar referendos
- El Govern anuncia que seguirá adelante con la consulta aunque el Congreso la rechace
- Joan Herrera: "El Gobierno debe seducir, no amenazar"
- Mas critica la "intolerancia" de acudir a la ley para frenar la consulta soberanista
- Mas avisa de que preguntar a los catalanes sobre la independencia es inevitable
- El presidente de CEOE cree que los empresarios catalanes han virado al soberanismo
- Mas reclama al Gobierno que no "silencie al pueblo catalán" y le deje votar
- Rajoy advierte del "ridículo" internacional de Mas y asegura que esa batalla la tiene perdida
- Cospedal critica la irresponsabilidad de Mas y dice que el PP garantiza la unidad
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha pactado este jueves con ERC, ICV-EUiA y la CUP que la pregunta de la eventual consulta soberanista en Cataluña, que se celebraría el 9 de noviembre de 2014, sea: "¿Quiere usted que Cataluña sea un Estado?".
Esta pregunta, en caso afirmativo, daría opción a una subpregunta que interrogaría a los ciudadanos sobre si quieren que este Estado sea independiente.
Según el president de la Generalitat, Artur Mas, se ha llegado a un acuerdo rápido, que se ha hecho en dos días y que cree que es bueno: "Hay una pregunta inclusiva, muy mayoritaria y clara, y hay una fecha concreta".
Artur Mas ha advertido que "han acordado todo lo que se podía acordar" y que ahora es el turno del Estado. En este sentido, el president de la Generalitat ha dicho que "esperan un Estado español atento a la mayoría del pueblo catalán que quiere votar en libertad y de manera democrática. Vamos con la mejor mano extendida posible".
Mas se ha mostrado agradecido a los representantes de Esquerra, Iniciativa y CUP: "He encontrado comprensión, generosidad y sentido de país".
Por su parte, el líder de ERC, Oriol Junqueras, confirma que está satisfecho aunque no plenamente: "La pregunta incluye lo que Esquerra consideraba imprescindible, aunque no queríamos que fuera tan larga".
Junqueras ha explicado que "entienden y comparten el punto de vista de otros partidos, que reclamaban que la pregunta fuera lo más inclusiva posible". Por eso, "hemos consensuado que sea esta fórmula encadenada, una única pregunta con dos partes".
El líder de Esquerra ha explicado que ganará la consulta la opción que tenga más votos, sin exigencias previas de un determinado porcentaje, si bien "si bien esperamos que haya una mayoría lo más amplia posible".
Si en la primera parte de la pregunta gana el 'sí' y en la segunda el 'no', "el independentismo no habrá ganado el referendo -ha añadido Junqueras-, y aceptaremos los resultados democráticos, pero no renunciaríamos a seguir defendiendo que la independencia es la mejor opción".
"Ahora bien, -ha añadido- de la misma forma que nosotros aceptaremos esto, esperemos que si gana el 'sí' en las dos preguntas los demás también aceptarán el resultado".
Una vez acordados los principales temas del proceso, Junqueras ha reconocido que su grupo tiene más "predisposición" a negociar una posible incorporación al Gobierno.
Mas se muestra contento tras pactar la pregunta de su consulta soberanista
