
UGT-A evita el congreso extraordinario nombrando líder a Carmen Castilla
Carmen Castilla se convierte en la primera mujer al frente de la UGT Andalucía
No habrá sorpresas en el comité extraordinario que celebra UGT. Las divisiones entre oficialistas y críticos se han saldado con un acuerdo que convertirá a la sevillana Carmen Castilla como la primera mujer al frente de la UGT andaluza tras los escándalos de las facturas falsas y los ERE.
A cambio los críticos han logrado que se renueve parte de la futura ejecutiva: 3 de los 8 miembros. De esta forma no quedará nadie que haya tenido relación con las anteriores ejecutivas de Manuel Pastrana. Las federaciones del metal, transporte y comercio han renunciado a que haya congreso extraordinario y los cambios serán pocos y controlados.
Más información
- La Junta reclama ya a UGT la devolución de 3,6 millones
- La Junta de Andalucía dará a conocer este martes del informe sobre las ayudas a UGT
- El Tribunal de Andalucía y el fiscal condenan el acoso sufrido por la jueza Alaya
- La dirección de UGT Andalucía se reúne hoy tras la dimisión de su secretario regional
- Díaz: "Vamos a perseguir que se recupere hasta el euro"
- La sevillana Carmen Castilla coge las riendas de una nueva UGT andaluza
El secretario de la Federación de Servicios Públicos (FSP), Antonio Tirado, ha justificado dicha salida al considerar que "cuando una organización como la nuestra está en una situación de provisionalidad, lo mejor es poner estabilidad". Este mensaje es el que le han comunicado por teléfono, esta mañana, al secretario general a nivel nacional, Candido Méndez. Según Tirado, dicha explicación ha sido respaldada por el propio Méndez.
Desde el sector critico, han justificado esta alianza de última hora aduciendo que buscaban "lo mejor" para el futuro de la organización sindical, tras los escándalos de las facturas presuntamente falsas, la desviación de fondos destinados a formación para otros gastos y su implicación en el caso de los ERE. Las federaciones de Metal, Transporte y Comercio, han renunciado por tanto a la opción que defendían hasta ahora y que compartían con Candido Méndez: un congreso extraordinario que garantizara un "cambio total".
