
La "Marcha por la dignidad" continúa por Tordesillas y Medina del Campo
Casi 70 personas, procedentes de Asturias, Cantabria y Valladolid, integran la columna reivindicativa

La cabecera de la "Marcha por la dignidad", justo antes de entrar a la ciudad por la carretera de León / JOSÉ MARÍA FRANCISCO
Quince vallisoletanos se incorporan a la "Marcha", que concluirá el sábado 22 de marzo en la capital de España. 16 colectivos, como Parados en Movimiento y el 15-M, respaldan la iniciativa
Chan, de 53 años, asegura que todos los derechos sociales conseguidos durante los últimos decenios están en peligro y , en consecuencia, reclama la movilización de todos los ciudadanos para evitar el desmantelamiento de los servicios públicos. "Hay que luchar por los enfermos, los parados, los desahuciados, por todos aquellos que no tienen voz", declaró este trabajador asturiano que ha decidido participar en esta marcha solidaria.
El testimonio de Chan recogido por la SER es una muestra más del compromiso de personas que, aunque no estén afectadas directamente por el paro, reclaman solidaridad.
Agustín, de 62 años, procedente de Gijón, considera que es necesario salir a la calle para evitar que la sociedad dé un paso atrás. "Mi obligación como ser humano es salir a la calle para protestar", afirmó mientras continuaba andando junto a la carretera de León, en compañía de varias decenas de compañeros.
Chan es un trabajador asturiano con tres hijos
Agustín, asturiano de 62 años, expresa su compromiso con quienes no tienen voz
Alexander (joven fotógrafo de Valladolid situado a la derecha de la imagen) reflexiona sobre esta iniciativa
Noticias relacionadas
- Casi 70 personas, procedentes de Asturias, Cantabria y Valladolid, integran la columna reivindicativa
