Domingo, 03 de Diciembre de 2023

Otras localidades

Iceta reclama a Mas una nueva pregunta para la consulta soberanista

El próximo primer secretario del PSC, Miquel Iceta, califica de "chapuza descomunal" la doble pregunta que se ha planteado. Dice que no se ajusta a los "estándares mínimos de calidad democrática" y que el Tribunal Constitucional podría tumbarla

Miquel Iceta, en su conferencia en el Fórum Europa-Tribuna Cataluña

Miquel Iceta, en su conferencia en el Fórum Europa-Tribuna Cataluña / ACN

Iceta plantea una pregunta que inste al Govern de Artur Mas a negociar para mejorar el encaje de Cataluña dentro de España

En una conferencia en el Fórum Europa-Tribuna Cataluña, Iceta ha "sugerido" una pregunta como "¿Quiere que el Govern negocie con las instituciones del Estado un acuerdo que garantice el reconocimiento del carácter nacional de Cataluña, un pacto fiscal solidario y el blindaje de las competencias en lengua y cultura?".

Iceta ha insistido en que el PSC apoyará la ley de consultas, pero ha recordado que la futura ley no puede "amparar" la doble pregunta acordada por CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP, que ha considerado una "chapuza descomunal", al ser "propia de un referéndum" y "no ajustarse a estándares mínimos de calidad democrática fijados por las instituciones europeas e internacionales".

"Y si el TC es fiel a su doctrina, sabemos que la convocatoria de una consulta con esta pregunta será inmediatamente suspendida. No tendremos consulta, y nosotros la queremos", ha dicho Iceta, "convencido" de que "no habrá solución estable al problema de encaje entre Cataluña y el resto de España sin que los catalanes se puedan pronunciar sobre su futuro en un referéndum o una consulta".

En este sentido, sobre si el PSOE apoyará la consulta catalana, Iceta ha asegurado que "no sabe" si los socialistas españoles "estarán", pero se ha mostrado convencido de que "deberán estar", al tiempo que ha pedido al PP que "sea consciente del problema y deje de negar la realidad y estar instalado en el no".

Iceta ha lamentado que el "principal error" del presidente Artur Mas haya sido "hacer una cuenta atrás, en lugar de buscar un pacto", y "situar 2014 como el marco en el que había de pasar todo".

El diputado ha opinado que la mayoría de catalanes quiere seguir vinculado a España, pero "no de cualquier manera", sino con un "respeto a la identidad, un trato fiscal justo y que nadie meta la nariz de manera indebida en las competencias en lengua y cultura": "Pero muchos catalanes pueden tener la sensación de que se les está expulsando, y contra eso combatiré", ha señalado.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?