
Botella no se presentará a las municipales
Ana Botella llegó a la Alcaldía en diciembre de 2011 para sustituir a Gallardón

La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, después de anunciar ante los medios de comunicación que no va a concurrir a las elecciones municipales. / EFE/Luca Piergiovanni
La alcaldesa de Madrid ha anunciado este martes, en declaración institucional sin preguntas convocada de manera urgente, que no se presentará a las municipales.
Escucha la comparecencia completa de la alcaldesa de Madrid, Ana Botella:
"Esto es un anuncio, todavía no es una despedida", ha explicado la alcaldesa de Madrid, que se ha valido de declaración institucional sin preguntas para declarar que no se presentará a las elecciones municipales de 2015. Una decisión que ya le había comunicado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Más información
- Aguirre sobre su posible candidatura a la alcaldía: "Yo no hablo de futuribles"
- Botella pide una ley de huelga para que "se ponga fin a los perjuicios a los ciudadanos"
- Ana Botella, primera alcaldesa de Madrid
- Ana Botella: "Tengo mis aspiraciones totalmente colmadas"
- Los "patinazos" dialécticos de Ana Botella
- Ana Botella, la alcaldesa que trajo la austeridad a Madrid
- Esperanza Aguirre asegura que Ana Botella "siempre ha hecho lo mejor para el PP"
- Lissavetzky anuncia que no concurrirá a las primarias para la Alcaldía de Madrid
- Botella rompe los planes a Rajoy
- Aguirre también quiere primarias
- Botella se reivindica como si fuera candidata
Botella ha llegado a la comparecencia en el salón institucional del Palacio de Cibeles acompañada de tres de las personas de su mayor confianza en el Ayuntamiento: Diego Sanjuanbenito, Enrique Núñez y la primera teniente de alcalde, Concepción Dancausa. Sin rodeos, ha leído su declaración en la que ha asegurado que se va sintiendo "el deber cumplido". Aunque ha recalcado que tanto a ella como a su equipo aún les queda "muchos meses de trabajo y muchos proyectos que culminar",
Ha asegura que al término de su mandato podrá ofrecer "un balance que recoja, como ya está ocurriendo, los frutos de un gran esfuerzo como el que todos hemos hecho para superar la crisis preservando la convivencia, la cohesión social, los servicios públicos, la actividad de la ciudad y sus condiciones para encarar con confianza la recuperación del crecimiento y del empleo".
Ana Botella llegó a la Alcaldía de la capital en diciembre de 2011, después de que el entonces regidor, Alberto Ruíz-Gallardón, fuese nombrado ministro de Justicia por Mariano Rajoy. Desde entonces, la que ha sido la primera alcaldesa de la capital impuso la austeridad como piedra angular de su mandato. Múltiples han sido los conflictos sufridos por esos recortes desde la polémica actual por la caída de varios árboles que han dejado dos muertos en la capital a la huelga de basuras que cambió la cara de Madrid durante más de diez días.
En aquél momento, Botella llegó a pedir una "ley de huelga", algo que, según afirmó, era "una reivindicación histórica de la sociedad española". Y es que la alcaldesa de Madrid ha sembrado abundantemente el camino de las declaraciones escabrosas, antes y después de llegar al Ayuntamiento. Sus 'perlas' sobre la limpieza, los mendigos, la contaminación o el archiconocido "relaxing cup of café con leche" durante la presentación en Buenos Aires de la candidatura olímpica de Madrid 2020, que finalmente se llevó Tokio, sin duda le valdrán otro tipo de recuerdo.
Doce días de conflicto y basuras en Madrid
Ana Botella, la alcaldesa que trajo la austeridad a Madrid
Ana Botella: "Quiero anunciarles mi decisión de no concurrir a las municipales del próximo año"
