Compás de espera en el PP aragonés
Nadie se mueve en el partido, tras la decisión de Rudi de no repetir como presidenta. Lo que pase en las elecciones generales condiciona ahora mismo cualquier gesto para aspirar a coger el relevo

Luisa Fernanda Rudi, atendiendo a los medios en el Senado / Juan Carlos Hidalgo (EFE)

Zaragoza
El curso político ya está en marcha, pero en clave orgánica, en el PP aragonés, son tiempos de espera. Con el paso atrás dado por Luisa Fernanda Rudi, que no repetirá al frente de la formación, nadie se postula todavía para tomar el relevo. Todos tienen claro que lo que pueda ocurrir en las elecciones generales condiciona el futuro del partido.
Luisa Fernanda Rudi tomaba posesión la semana pasada de su escaño en el Senado, y en las Cortes de Aragón Eduardo Peris ocupará el hueco que Rudi ha dejado en el parlamento aragonés. Aunque fuentes del PP señalan que Rudi seguirá muy presente en Aragón hasta las elecciones generales de diciembre. Su decisión de no seguir como presidenta abre el debate sucesorio, y que concluirá en un congreso que se celebraría seguramente entre abril y mayo. De momento, de los nombres que más suenan, ni Luis María Beamonte -presidente del PP zaragozano- ni Roberto BermÚdez de Castro -portavoz popular en las Cortes- han dicho nada de sus intenciones. Lo que todos tienen claro es que no tendrían que ir a una guerra abierta que debilite el partido. Algunos dirigentes del PP aragonés sí consideran que es necesaria una renovación en profundidad del partido.
Protagonismo en las Cortes
Mientras, el PP parece que ya ha asumido su papel de oposición en el parlamento. De hecho, en el pleno de las Cortes del jueves y el viernes, prácticamente todas las iniciativas son suyas. Los populares han sido los que han pedido la comparecencia de la Consejera de Educación, para que explique la suspensión de la LOMCE en los institutos, y también comparece la Consejera de Derechos Sociales, a petición del PP, para que informe de la composición del Observatorio Ciudadano, impulsado por la DGA, y que vigilará el acuerdo de investidura entre el PSOE y Podemos. De los 26 puntos que hay en el pleno, entre peticiones de comparecencia, proposiciones no de ley, interpelaciones y preguntas a consejeros, 20 son a propuesta del PP. Y sorprende que Podemos, el tercer grupo de las Cortes con más diputados, no tenga ninguna iniciativa parlamentaria en el primer pleno ordinario de la legislatura.