
El supuesto plagio de Camps
Lo grave del todo es que la tesis doctoral de Camps haya estado cuatro años guardada en un cajón bajo siete llaves para que nadie tuviera acceso a ella
Parece ser que hay indicios suficientes para pensar que el expresidente de la Generalitat Francisco Camps ‘copieteó’ parte de su tesis doctoral, que se presentó hace cuatro años en la Universidad de Elche.

Este pecadillo, todavía por confirmar, les ha costado el puesto a insignes políticos en Europa, incluidos dos ministros en Alemania. Recordemos que Camps es miembro del Consejo Jurídico Consultivo de la Comunitat, un alto organismo de la Generalitat Valenciana.
Pues bien, siendo todo esto grave -más que grave, patético-, lo grave del todo es que la tesis doctoral de Camps, que versa sobre la reforma del sistema electoral español, haya estado cuatro años guardada en un cajón bajo siete llaves para que nadie tuviera acceso a ella. Es decir, eso de compartir el conocimiento, naranjas de la China y cuentos celestiales. La tesis de Camps, como la de Juan Palomo: yo me la guiso, yo me la como.
Alguna explicación tendría que dar el decano de Ciencias Sociales de la UMH; incluso, el propio rector, don Jesús Tadeo Pastor. Lo que no pueden hacer es callarse como muertos.
Noticias relacionadas
- Opinión
- Alicante
- Plagio
- UMH
- Doctorado
- Francisco Camps
- Estudios posgrado
- Generalitat Valenciana
- Comunidad Valenciana
- Delitos propiedad intelectual
- Universidad
- Gobierno autonómico
- Educación superior
- Comunidades autónomas
- Política autonómica
- Sistema educativo
- Administración autonómica
- Delitos
- Educación
- España
- Justicia
- Administración pública
- Política
